Dan inicio a la excavación del túnel para construcción de la línea 2-C del Metro


La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) inició el proceso de tunelación el pasado martes y ya van 41 metros del único tramo soterrado de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo que conectará con la estación María Montez.
Se trata de unos 800 metros de excavación desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte en la estación María Montez hasta la escuela las Mercedes del Barrio Enriquillo, cuyos trabajos están a cargo de la empresa contratista Ingeniería Estrella.
A principio de este mes concluyeron los trabajos del portal de transición, una de las partes del proceso de excavación del túnel y posteriormente se inició el proceso de tunelación. Se tiene proyectado que los trabajos concluyan a principio de 2024 cuando sería inaugurado por el presidente Luis Abinader.
Una vez concluida esta parte, se dará paso a los trabajos de instalaciones electromecánicas, pautados para ser concluidos en 10 meses, hasta ahora se trabaja en el vaciado de losa de hormigón para el ingreso al túnel y la construcción del sistema de drenaje a la entrada del mismo.
La línea 2-C tendrá un costo aproximado a los 500 millones de dólares y tendrá una extensión de 7.3 kilómetros desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta la entrada de Los Alcarrizos, de esa extensión solo tendrá 800 metros soterrados, el resto es elevado con cinco estaciones.
La parte elevada que empieza en la carretera de Manoguayabo o Los Beisbolistas con Autopista Duarte comprende una marginal de dos carriles. Ya la segunda parte del desalojo de propiedades en el barrio Enriquillo comenzó. La primera parte fue la compra de más de 60 propiedades donde será la salida del túnel.
Todas las estaciones estarán a un lado de la autopista con acceso desde la calle a nivel de suelo. Se van a unir a una vía marginal para producir un descongestionamiento de la autopista Duarte, en toda la línea. El proyecto contempla, además, la adecuación de las vías adyacentes a la marginal, para producir un mejor flujo de vehículos.
Se espera incrementar la seguridad vial, reducir la congestión de usuarios en el kilómetro 9 y con ello una reducción en la emisión de dióxido de carbono.
Las autoridades aseguran que los trabajos generarán en su totalidad alrededor de 2,500 empleos directos y una cantidad similar indirectos.
Fuente. DL

SANTO DOMINGO. — Todas las estaciones del Metro de Santo Domingo permanecen cerradas la noche de este lunes luego de registrarse lo que han reportado de manera extraoficial como una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. Unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911, junto a miembros del […]

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]