Denuncian tarifa eléctrica residencial subirá 9% a partir de julio


Santo Domingo, RD.- Con nominas que superan con creces la cantidad de empleados que deben tener, su tope debería ser de 800 empleados y las Edes todas superan los siete mil empleados en nominas al día de hoy, con varias deficiencias gerenciales y de operatividad que les han señalado expertos, las administradoras de electricidad, Edesus, Edeeste y Edenorte, se aprestan a llevar a cabo una nueva alza en las tarifas eléctricas.
Las pretensiones del gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, es lograr en los proximos anos reajustar las tarifas de forma que todos, en todos los sectores, paguen el mismo precio por kilo/watts consumido, desmontar los subsidios y obligar a que pobres y ricos paguen lo mismo aunque no tengan los mismos ingresos.
Es decir, el Gobierno volverá a ajustar la tarifa eléctrica. Será de 9 % para los clientes residenciales que consuman hasta 300 kWh y de 7.6 % para los pequeños comercios, que juntos representan alrededor del 80 % de los usuarios regulados por las empresas distribuidoras de electricidad.
La medida es parte del desmonte gradual y trimestral que se hace al subsidio eléctrico con miras al 2026.
En términos monetarios, a los clientes residenciales que consuman entre 0 a 300 kilovatios hora, el ajuste significa un incremento, en promedio, de 115.03 pesos en comparación con la tarifa establecida en el trimestre que culmina hoy.
Aunque el ajuste impacta las finanzas familiares, la SIE indicó que debió ser mayor: de entre 12 y 30 % para los clientes residenciales, tomando en cuenta los altos precios vigentes de los combustibles y los commodities.
Pero para las residencias (BTS-1) que consumen entre 301 y 701 kWh o más, debió ser entre -6 y 2 %, pero el ajuste se fijó en 7.6 %. Por igual pasó con los pequeños comercios (BTS-2), que debió ser entre -6 y 6 %, en cambio se fijó también en 7.6 % en todos los rangos, para poder alcanzar la meta del subsidio y lograr el desmonte en el tiempo estipulado, explicó la SIE.
A nivel general, al no aplicarse el ajuste real en los casos en que debió ser mayor el alza, el Gobierno deberá asumir un subsidio mensual de 2,426.73 millones de pesos para los próximos tres meses.
Para el trimestre abril-junio tampoco se aplicó el ajuste real. Para ese periodo la SIE aumentó 10.4 % a la tarifa eléctrica para los clientes residenciales en general, sin embargo, la realidad, dada por los precios internacionales de los combustibles, es que debió ser de 26.6 %, explicó la SIE.
El subsidio que debió ser para ese entonces de 1,683.53 millones de pesos mensuales se calculó en 2,194.26 millones de pesos.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]