Denuncian tarifa eléctrica residencial subirá 9% a partir de julio

Santo Domingo, RD.- Con nominas que superan con creces la cantidad de empleados que deben tener, su tope debería ser de 800 empleados y las Edes todas superan los siete mil empleados en nominas al día de hoy, con varias deficiencias gerenciales y de operatividad que les han señalado expertos, las administradoras de electricidad, Edesus, Edeeste y Edenorte, se aprestan a llevar a cabo una nueva alza en las tarifas eléctricas.
Las pretensiones del gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, es lograr en los proximos anos reajustar las tarifas de forma que todos, en todos los sectores, paguen el mismo precio por kilo/watts consumido, desmontar los subsidios y obligar a que pobres y ricos paguen lo mismo aunque no tengan los mismos ingresos.
Es decir, el Gobierno volverá a ajustar la tarifa eléctrica. Será de 9 % para los clientes residenciales que consuman hasta 300 kWh y de 7.6 % para los pequeños comercios, que juntos representan alrededor del 80 % de los usuarios regulados por las empresas distribuidoras de electricidad.
La medida es parte del desmonte gradual y trimestral que se hace al subsidio eléctrico con miras al 2026.
En términos monetarios, a los clientes residenciales que consuman entre 0 a 300 kilovatios hora, el ajuste significa un incremento, en promedio, de 115.03 pesos en comparación con la tarifa establecida en el trimestre que culmina hoy.
Aunque el ajuste impacta las finanzas familiares, la SIE indicó que debió ser mayor: de entre 12 y 30 % para los clientes residenciales, tomando en cuenta los altos precios vigentes de los combustibles y los commodities.
Pero para las residencias (BTS-1) que consumen entre 301 y 701 kWh o más, debió ser entre -6 y 2 %, pero el ajuste se fijó en 7.6 %. Por igual pasó con los pequeños comercios (BTS-2), que debió ser entre -6 y 6 %, en cambio se fijó también en 7.6 % en todos los rangos, para poder alcanzar la meta del subsidio y lograr el desmonte en el tiempo estipulado, explicó la SIE.
A nivel general, al no aplicarse el ajuste real en los casos en que debió ser mayor el alza, el Gobierno deberá asumir un subsidio mensual de 2,426.73 millones de pesos para los próximos tres meses.
Para el trimestre abril-junio tampoco se aplicó el ajuste real. Para ese periodo la SIE aumentó 10.4 % a la tarifa eléctrica para los clientes residenciales en general, sin embargo, la realidad, dada por los precios internacionales de los combustibles, es que debió ser de 26.6 %, explicó la SIE.
El subsidio que debió ser para ese entonces de 1,683.53 millones de pesos mensuales se calculó en 2,194.26 millones de pesos.
Como un espacio para vivir y prosperar Así lo consideraron sus directivos luego de un recorrido por algunos de los proyectos que dan testimonio del interés del Gobierno y el sector privado dominicanos de hacer medrar la zona fronteriza. Dajabón, República Dominicana. (14 de mayo de 2025). Más allá de visualizarse como una línea que separa […]
Con el rechazo de los legisladores de la oposición, el Senado de la República aprobó este martes cuatro préstamos que suman un total de 275 millones de dólares en respuesta a las solicitudes enviadas por el Poder Ejecutivo. La comisión de Hacienda, presidida por el senador Guillermo Lama, presentó durante la sesión celebrada esta tarde los informes de estos […]
El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Santiago Rodríguez, este miércoles 14 de mayo del 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. La misma tendrá lugar en la Oficina Territorial de Empleos (OTE), en la calle Dr. Darío Gómez N0. 47, Oficinas […]