Efemérides Patrias rememora en acto solemne el 63 aniversario de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo


Santo Domingo.- Se cumplen 63 años de una acción que testimonia el carácter decoroso, valiente, justiciero y solidario de un grupo de hombres que se ganó con sobradas razones el nombre imborrable de la “Raza Inmortal”. La misma fue la expedición revolucionaria de Constanza, Maimón y Estero Hondo iniciada un 14 de junio de 1959, para derrocar la sangrienta dictadura de Trujillo e iniciar un proceso de democratización de la sociedad. Así lo describió Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en el evento solemne de rememoración del acontecimiento histórico.
En el acto patriótico que fue organizado por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, se interpretó el Himno Nacional e izaron las banderas de República Dominicana, Guatemala, Puerto Rico, Estados Unidos, España, Venezuela y Cuba correspondiente a las nacionalidades de los expedicionarios. Luego se produjo un depósito de ofrendas a cargo de diferentes instituciones y posteriormente un toque de trompeta.
Al hacer uso de la palabra Juan Pablo Uribe señaló que los expedicionarios del 14 de junio de 1959 sintetizan en el grado más alto valores humanos y políticos, como la dignidad, abnegación, valentía, honradez, fraternidad y solidaridad, este último representado por combatientes de Guatemala, Puerto Rico, USA, España, Venezuela y Cuba, que deben ser rescatados, emulados y socializados en este siglo XXI agobiado por dos crisis mundiales.”
Añadió, que un país ansioso de ejemplos positivos para la vida en común en democracia, institucionalidad, respeto y desarrollo material, los valores de la “Raza Inmortal”, trazan el sendero verdadero que debe recorrer la nación, para vencer los desafíos de la coyuntura global y desatar las fuerzas del desarrollo productivo y humano. Al pronunciar una emotiva apología de los patriotas de 1959, que iniciaron el principio del fin de la dictadura trujillista, Uribe leyó la carta de despedida de Johnny Puigsubirá Miniño, uno de los expedicionarios, a sus padres, reseñándola como muestra del mas hermoso humanismo de la “Raza Inmortal”.
En el transcurso del acto, para sorpresa de los asistentes irrumpió en el escenario don Delio Gómez Ochoa, el único sobreviviente vivo de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, arrancando los aplausos, la atención y reverencia del público. Este valiente hombre cubano, el único sobreviviente vivo de la expedición llegó en un vuelo chárter desde Cuba, con su familia para participar del acto honrando con su presencia el legado e ideales de aquellos hombres, que al igual que él asumieron lo mejor de la condición humana, como un acto sagrado de amor y libertad por República Dominicana.
Delio Gómez fue recibido por el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, Ysabel Vargas, presidente de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo y Juan Manuel Lora de León, presidente de la Fundación Coronel Juan María Lora Fernández.
Uribe finalizó su discurso reafirmando el compromiso de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias con el Programa Mínimo del Movimiento de Liberación Dominicana de 1959, bajo la inspiración del lema: Dios, Patria, Libertad!

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]