Sweatcoin es una nueva generación de contadores de pasos y monitores de actividades que convierten el ejercicio en una divisa que se puede canjear por dispositivos, equipos deportivos, servicios y más experiencias.
La app funciona como la mayoría de los podómetros, así que pedirá accesos a funciones del teléfono como el GPS, salud y actividad física. En la pantalla principal se contarán los pasos y en la parte superior derecha aparecerá la cantidad de sweatcoins (SWC) acumuladas.
Vale aclarar que, si bien su nombre termina en “coin”, no es una criptomoneda propiamente dicha. En realidad, se asemeja a un programa de acumulación de puntos que ofrece algunos beneficios.
Este mes, desde su cuenta de Twitter, la firma anunció que llegó a los 100 millones de usuarios. Una cifra más que generosa.
De movida, solicitará una serie de permisos no del todo convincentes ni mucho menos recomendables para poder contar los pasos de forma recurrente.
El uso de la batería sin restricciones, una autorización para mantener siempre abierta la aplicación, que se inicie de forma automática y que queda bloqueada para evitar el cierre simultáneo de ventanas.
Así, cada vez uno camina o trota, esta app sigue los pasos y paga en sweatcoins. Por cada 1,052 pasos entrega 1 SWC. Sin embargo, como la aplicación funciona a partir del GPS, no cuenta los pasos que se den en una caminadora.
Tampoco funciona si la persona viaja en un vehículo, o circula en bicicleta. También hay otras formas para sumar puntos dentro de la plataforma como ver anuncios ocasionalmente o cumplir retos diarios.
Así, mientras uno camina con la aplicación activada, la plataforma acumula sweatcoins o puntos que pueden ser intercambiados por recompensas.
Sin embargo, el total acumulado no se podrá utilizar libremente, sino que solo se puede canjear por las opciones que ofrecen sus creadores. Ya que la propia aplicación incluye su tienda, donde hay un catálogo con diferentes productos y servicios.
Para acceder a la tienda de Sweatcoin, sólo hay que pulsar el icono con dos bolsas que se encuentra en la barra de menú inferior de la aplicación. Se ofrecen algunos productos, descuentos en algunas tiendas y promociones de servicios. La gran sorpresa es la poca cantidad de ofertas.
La cantidad de productos a la venta en la tienda es bastante escasa y dentro de esa pobre oferta, es frecuente encontrarse ítems que no están disponibles, por lo que en este sentido Sweatcoin tiene aún bastante margen de mejora.
A esto se le suma la inexplicable comisión del 5% que se queda la aplicación por cada operación. Hay también muchos que se quejan porque los puntos obtenidos no siempre se reflejan con claridad.
Además, en la tienda de hay una opción que dice “donar” en la que se puede entregar los SWC acumulados como aporte a alguna campaña global. Una de las opciones disponibles se llama “Crea un futuro sustentable para nuestros mares”.
Para aquellos a los que no les convence el catálogo de la tienda ni las campañas para donar, en Sweatcoin también tendrán a su disposición varias opciones con subastas (pestaña ‘Bid’) y criptomonedas (pestaña ‘Crypto’).
Las subastas dan la opción a los usuarios de aspirar a un premio aún mayor pujando sus sweatcoins en los momentos clave.
El presidente Luis Abinader, a través del Decreto 48-25, anunció cambios estratégicos en lo que es la reestructuración de su gabinete presidencial, mediante el cual se optimizará la gestión pública y se asegurará el desarrollo y crecimiento económico que tiene proyectado el país para este 2025. Entre las nuevas designaciones se encuentran: Luis Miguel De […]
El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Eddy Olivares Ortega como nuevo Ministro de Trabajo El anuncio fue realizado inicialmente a través del canal de WhatsApp del presidente, donde se difundió un infográfico con los detalles del nombramiento, y posteriormente se compartió en las redes sociales oficiales del mandatario. Eddy Olivares, abogado y […]
El anuncio fue realizado inicialmente a través del canal de WhatsApp del presidente, donde se difundió un infográfico con los detalles del nombramiento, y posteriormente se compartió en las redes sociales oficiales del mandatario. Luis Miguel De Camps, quien anteriormente se desempeñó como Ministro de Trabajo (2020-2024), ha liderado importantes reformas en el ámbito laboral […]