Qué significa Lexus y por qué se creó la marca

Afinales del siglo XX, Toyota ya se encontraba entre los fabricantes más importantes del mundo en cuanto a volumen de ventas y calidad de sus productos. Pero como gran corporación automovilística global aún le quedaba la asignatura pendiente de codearse con las marcas premium del sector.
En aquella época, el prestigio de las berlinas europeas BMW Serie 7 y Mercedes Clase S, o también la estadounidense Cadillac DeVille, vetaba el acceso de las firmas japonesas al segmento más lujoso.
Corría el año 1989 cuando debutó en el Salón de Detroit (EE UU) el primer modelo desarrollado por la marca recién nacida. Se trataba del LS 400, resultado de aplicar las directrices de Toyoda: crear “un coche que sea el mejor entre los mejores” para tomar al asalto la categoría más exclusiva. Un objetivo que incluso en el seno de Toyota algunos directivos creían del todo imposible.
Pero contra todo pronóstico, el LS 400 triunfó en el mercado más opulento y revolucionó por su esmerado refinamiento el segmento de los coches de lujo a ambos lados del Atlántico.
Y es que su desarrollo había implicado a más de 4.000 técnicos bajo las órdenes del ingeniero jefe Ichiro Suzuki . En total, los prototipos completaron 4,4 millones de kilómetros en pruebas para mejorar al máximo cada detalle.
Para fabricar el LS, Lexus asignó a aquella revolucionaria berlina de representación los materiales más sofisticados y las tecnologías más avanzadas de su época. Desde el refinadísimo motor V8 hasta la seguridad: fue el primer coche con airbag integrado en el volante.
El cuaderno de cargas que se impuso al equipo de desarrollo estaba fuera de lo común. La nueva berlina debía alcanzar los 250 km/h, gastar 10,5 litros a los 100 kilómetros y tener una aerodinámica (Cx) por debajo de 0,29.
Entre sus objetivos también estaba el silencio: la sonoridad en el interior no podía exceder los 58 decibelios a 100 km/h. En definitiva, el Lexus debía hacer lo que parecía imposible y superar en conjunto a cualquier otro rival que se pudiera cruzar en la carretera.
Desde entonces, la marca no ha cejado en esta persistente búsqueda de la perfección. Al Lexus lo sucedieron otros modelos de diferentes tamaños que siguieron su exitosa estela. Como los ES, GS, e IS también de formato berlina, el compacto CT, los deportivos SC y LF, el todoterreno LX y una nueva serie de SUV a la moda: UX, NX, RX y RZ.
Como submarca de Toyota, Lexus ha estado directamente implicada en su compromiso de electrificación y en su gama incorpora mecánicas híbridas de cuarta generación y, desde ahora, también 100% eléctricas con el nuevo RZ 450e.
La marca, que tiene su sede en la ciudad de Nagoya (Japón), ya prepara el siguiente paso para mantenerse en la vanguardia tecnológica y ha dado pistas de cómo serán en el futuro sus coches.
Lo ha desvelado recientemente con avanzados prototipos de propulsión eléctrica como el LF-Z o el más reciente Electrified Sport. Este hereda el espíritu del superdeportivo LFA, pero con una moderna mecánica eléctrica.
En el logotipo de Lexus se reflejan gran parte de su historia y también sus ambiciones. En principio, la marca se debía denominar Alexis, término elegido entre una lista de 219 propuestas. Pero, después de acortarse a Lexis, se quedó en Lexus. Resultaba más acorde con los planes de Toyota para exportar (bajo esa marca) coches de lujo a EE UU y Europa.
El emblema se compone de una estilizada L que se enmarca en un óvalo, de fondo azul en las modernas versiones electrificadas. Representa la perfección y la elegancia. Es el logotipo que los Lexus han exhibido siempre en la parrilla delantera y no ha cambiado apenas a lo largo de los años. Señala con exactitud la procedencia del modelo y se distingue con claridad del resto entre el reducido grupo de marcas que forman el club más selecto del automóvil.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]