RD está entre los países con la canasta básica más barata de la región según Eddy Alcántara

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana está entre los países que tienen la canasta básica alimentaria más barata de Centroamérica y el Caribe, lo que evidencia la adecuada aplicación de la política económica del gobierno del presidente Luis Abinader.
La información la dio a conocer el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, quien explicó que esos resultados son parte de un estudio realizado por el Observatorio de Comparación de Precios creado por esa institución, el cual abarcó del 1 de enero de 2022 hasta finales de este mes de mayo.
Manifestó que en ese monitoreo de los productos se incluyeron a los países centroamericanos, que al igual que República Dominicana, forman parte del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica (CONCADECO), así como a otras naciones del Caribe.
Dijo que el estudio tomó como parámetro los 45 alimentos principales que se consumen en la República Dominicana, al igual que los 26 y 30 establecidos en los demás países de la región.
“A pesar de que en el país el estudio se realizó con una mayor cantidad de productos alimentarios y las demás naciones con una menor, aun así nosotros figuramos en segundo lugar con el costo más barato de los productos básicos de la canasta familiar”, precisó.
Eddy Alcántara señaló que el estudio se hizo midiendo los principales productos comercializados en esos países que forman parte de ese cónclave regional, como son el arroz, aceites, pollo, carnes, huevos, pastas, legumbres, embutidos, cereales y derivados, leche en polvo y líquida, lácteos, hortalizas, raíces y tubérculos, mariscos y pescados, frutas, enlatados criollos y otros.
De acuerdo al informe, los países que tienen el costo de la canasta básica alimentaria más barata son El Salvador, con un valor de 223.86 dólares; República Dominicana, 275.38 dólares; en Honduras, 306.21 dólares; Panamá, 312.55 dólares; Nicaragua, 334.98 dólares; Guatemala, 419.83 dólares, y Costa Rica 423.94 dólares.
Asimismo, Alcántara indicó que para esa medición se tomó en consideración la marca de mayor costo de esos productos, con el objetivo de establecer parámetros de seguimiento a la canasta básica.
Medidas favorables
Eddy Alcántara sostuvo que se ha logrado controlar las presiones al alza descontrolada en los bienes transables, dada la estabilidad relativa que exhibe el tipo de cambio en los últimos cuatro meses, “y gracias a las acciones del gobierno del presidente Abinader, que ha implementado una serie de medidas que buscan contribuir a estabilizar los precios de los productos agropecuarios de la canasta básica alimentaria”.
Destacó que estas medidas contemplan ventas directas a los hogares sin intermediarios a través de las bodegas móviles del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), así como las facilidades crediticias y asistencia técnica a productores a través del Banco Agrícola y del Ministerio de Agricultura, los subsidios a los combustibles y productos, la eliminación temporal de aranceles, entre otras.
De igual forma, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en conjunto con Pro Consumidor han dispuesto el monitoreo de los precios ofertados en los diferentes establecimientos, a fin de vigilar su comportamiento y poder detectar a tiempo posibles alzas injustificadas y aplicar las medidas correctivas cuando sean necesarias para garantizar la estabilidad de los precios.
La República Dominicana cuenta con una producción de alimentos capaz de abastecer, en hasta un 88 %, los niveles esperados de consumo por parte de la población. Este dinamismo en el mercado sigue sin traducirse, empero, en una reducción de las importaciones. Solo en el 2024, la producción agropecuaria fue de 328.1 millones de quintales, para un incremento de 17.9 % con relación al 2023,-278.1 millones […]
Donald Trump anunció un arancel del 100% a los chips informáticos, con exenciones únicamente para empresas que produzcan en suelo estadounidense. La medida representa una nueva presión sobre las tecnológicas estadounidenses que dependen de la fabricación asiática para sus procesadores. El presidente informó la decisión el miércoles, acompañado del consejero delegado de Apple, Tim Cook, quien anunció que su empresa invertirá 100.000 millones de dólares […]
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa que puso en funcionamiento una moderna subestación eléctrica compuesta por un transformador de potencia de 6.25 MVA a 69/12.5 kV la cual impactará de forma directa el Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras (CCR Las Parras) en Santo Domingo Este. Edeeste afirma que el proyectó […]