República Dominicana no cuenta con un país amigo que le ayude a mitigar el shock petrolero

LOS ÁNGELES. El presidente Luis Abinader, en su intervención en la sesión plenaria de jefes de Estado y de Gobierno, en la IX Cumbre de Las Américas, expuso que la invasión rusa a Ucrania ha generado en República Dominicana y otros países del Caribe, un impacto mayor que a otros de la región, ya que no tienen hidrocarburos, la economía es muy abierta y depende de las materias primas importadas.
“Es la primera vez que nuestro gobierno no cuenta con un país amigo que le ayude a mitigar el shock petrolero. En los años 80, con el acuerdo de San José, de México y Venezuela, y después Petrocaribe de Venezuela hasta el 2014, con financiamiento y precios especiales nos ayudaron a mitigar las alzas del petróleo de esas épocas”, explicó.
Dijo que el enorme sacrificio fiscal para subsidiar combustibles, fertilizantes y alimentos, les compele a buscar vías que garanticen la seguridad energética y alimentaria.
“Urge tomar medidas de abastecimiento que reconozcan que estamos en una economía de guerra, flexibilizando las restricciones, así como buscando financiamiento en términos concesionarios que nos permitan, a los países de ingreso medio, enfrentar esta crisis, la más compleja del último siglo y que ya está haciendo estragos en la región”, apuntó.
Se hace urgente, planteó, la creación de mecanismos nuevos y creativos para conceder financiamientos blandos o concesiones, pues de no enfrentarse adecuadamente a esta crisis, aumentará el creciente descontento social y sus consecuentes conflictos, que afectarían seriamente las democracias.
“Justo ayer, reunidos con el presidente Biden, la vicepresidente Harris, los países hermanos miembros del Caricom y nosotros en representación de República Dominicana, tuvimos un encuentro muy sincero y productivo”, expresó.
En esta reunión, destacó, donde el presidente Biden y la vicepresidente Harris fueron muy receptivos y demostraron su empatía con la región, y se acordó establecer comisiones conjuntas, que de manera urgente trabajen en recomendaciones que empiecen a ser aplicadas de inmediato.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]