18 mil cuentas falsas para defender y promover figura de Jean Alain en redes sociales

La acusación presentada por el Ministerio Público contra el exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez, detalla que el exfuncionario contaba con una estructura que superaba las 18 mil cuentas falsas en las redes sociales.
Estas cuentas falsas tenían la tarea de defender al exprocurador, atacar a quienes lo criticaban, incluyendo periodistas, y promover su figura para un proyecto presidencial que tenía contemplado el exjefe del Ministerio Público.
La acusación detalla que las cuentas falsas de redes sociales eran pagadas con fondos de la Procuraduría General de la República.
El expediente del Ministerio Público, detalla que en la Procuraduría General de la República, específicamente la cuarta planta, existía una especie de Comando de Campaña, disfrazado con el nombre de Dirección de Coordinación Institucional.
Las funciones reales de dicha Dirección eran únicamente realizar trabajos políticos partidista para el entonces Procurador General de la Republica, Jean Alain Rodríguez Sánchez.
El ex procurador General durante el periodo gubernamental 2016-2020, en coalición de funcionarios con Rafael Stefano Canó Sacco, Director Gabinete del Despacho eran los principales directivos del movimiento Político Renovación, en respaldo a la candidatura presidencial del señor Gonzalo Castillo.
El movimiento político Renovación, dirigido por el acusado Jean Alain, era una plataforma de apoyo para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pasó a ser dirigido por Rafael Stefano Canó luego del nombramiento de Alain Rodríguez como procurador.
El Ministerio Público presentó este lunes una acusación formal contra Jean Alain Rodríguez, en prisión desde hace un año por su presunta implicación en un entramado de corrupción que supuestamente se produjo mientras él dirigía ese organismo.
La misión esencial de la Dirección de Coordinación Institucional, era dar apariencia de legalidad a conductas que rompían las buenas prácticas administrativas; su objetivo inicial fue y se mantuvo en toda la gestión creando, además, la mal llamada figura de los “Enlaces”, nombrando a una gran cantidad de ciudadanos, obteniendo su pico más alto en los primeros meses del año 2017.
Nombramiento de empleados de la PGR
Durante el transcurso de la campaña política para las elecciones del 2020, fueron nombrados unos empleados denominados enlaces comunitarios, quienes no eran más que activistas políticos pagados por la PGR.
Además del mobiliario, algunos equipos y materiales utilizados por el referido movimiento, salieron de los fondos de la Procuraduría, así como también el uso de vehículos incautados para hacer trabajos de campaña política.
Las tareas de los enlaces comunitarios y las actividades políticas, eran coordinadas por el Departamento de Coordinación Institucional de la institución.
REDACCIÓN- El forjado de un edificio en obras en la calle de las Hileras, en el centro de Madrid, se derrumbó parcialmente este martes. De momento hay cinco desaparecidos, un herido grave y dos de carácter leve, según han informado fuentes policiales. En el lugar se encuentran trabajando once dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, y otros servicios de emergencias como […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]
Para este martes, la interacción del viento del este/noreste y la vaguada en altura, además del acercamiento de una onda tropical, favorecerán un ambiente de humedad para que, desde tempranas horas de la mañana, se presenten chubascos con posibles tronadas, en poblados de las regiones: noreste y sureste. No obstante, en horas de la tarde, ocurrirán […]