Biden considera emergencia de salud para acceso al aborto

“No tengo la autoridad para decir que vamos a restablecer Roe v. Wade como la ley del país”, dijo el presidente Joe Biden, refiriéndose a la decisión de la Corte Suprema de 1973 que estableció el derecho nacional al aborto.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el domingo que está considerando declarar una emergencia de salud pública para liberar recursos federales para promover el acceso al aborto a pesar de que la Casa Blanca ha dicho que no parece «una gran opción».
También ofreció un mensaje a las personas enfurecidas por el fallo de la Corte Suprema el mes pasado que puso fin al derecho constitucional al aborto y que han estado manifestándose en todo el país: «Sigan protestando. Sigan exponiendo su punto. Es de vital importancia».
El presidente, en declaraciones a los periodistas durante una parada en un paseo en bicicleta cerca de la casa de playa de Delaware de su familia, dijo que no tiene el poder para obligar a más de una docena de estados con restricciones estrictas o prohibiciones absolutas sobre el aborto a permitir el procedimiento.
“No tengo la autoridad para decir que vamos a restablecer Roe v. Wade como la ley del país”, dijo, refiriéndose a la decisión de la Corte Suprema de 1973 que estableció el derecho nacional al aborto. Biden dijo que el Congreso tendría que codificar ese derecho y que, para tener una mejor oportunidad en el futuro, los votantes tendrían que elegir más legisladores que apoyen el acceso al aborto.
Biden dijo que su administración está tratando de hacer «muchas cosas para acomodar los derechos de las mujeres» después del fallo, incluida la consideración de declarar una emergencia de salud pública para liberar recursos federales. Tal medida ha sido impulsada por los defensores, pero los funcionarios de la Casa Blanca han cuestionado tanto su legalidad como su eficacia, y señalaron que es casi seguro que enfrentará desafíos legales.
El presidente dijo que ha pedido a los funcionarios «que miren si tengo la autoridad para hacer eso y qué impacto tendría».
El viernes, Jen Klein, directora del Consejo de Políticas de Género de la Casa Blanca, dijo que «no parecía una gran opción».
“Cuando observamos la emergencia de salud pública, aprendimos un par de cosas: una es que no libera muchos recursos”, dijo a los periodistas. «Es lo que hay en el fondo de emergencia de salud pública, y hay muy poco dinero: decenas de miles de dólares. Así que no parecía una gran opción. Y tampoco libera una cantidad significativa de autoridad legal. Y así que es por eso que no hemos tomado esa acción todavía».
[Con inforamción de The Associated Press]
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con declarar una emergencia nacional en Washington D.C. debido a preocupaciones sobre el crimen. Esta declaración surge tras la falta de cooperación de las autoridades locales con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). En una publicación en su red social, Truth Social, Trump expresó su descontento con la alcaldesa demócrata de […]
Santo Domingo.- Con gran entusiasmo y algarabía, residentes y dirigentes comunitarios del Ensanche Ozama asistieron a la inauguración del remodelado Centro Deportivo y Cultural Ozama, que fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Deportes Kelvin Cruz. La vicepresidenta Peña felicitó al ministro Cruz por hacer realidad el sueño […]
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió la bendición de la Virgen de la Altagracia, patrona espiritual del pueblo dominicano, en un gesto cargado de simbolismo y unión entre ambas naciones. La imagen fue enviada desde República Dominicana por Miguel Mejía, como muestra de fe y hermandad. Durante la entrega, se destacó el valor espiritual […]