El petróleo de Texas abre de nuevo a la baja hasta los 95,12 dólares


Nueva York, 22 jul (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes de nuevo a la baja, con un descenso del 1,27 %, hasta los 95,12 dólares el barril, debido a la menor demanda de gasolina anunciada ayer en Estados Unidos, a pesar de la temporada alta de viajes en verano.
A las 09.15 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre restaban 1,23 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.
El precio del petróleo de referencia en Estados Unidos comenzaba la jornada con un nuevo traspiés (después de perder más de 3 puntos porcentuales ayer), como consecuencia de que la Administración de Información de Energía asegurara el miércoles que los inventarios de gasolina subieron 3,5 millones de barriles.
La demanda de gasolina en EE.UU. permanece por debajo de donde estaba hace dos años, ya que los altos precios mantienen a más conductores fuera de las carreteras.
A esto se ha sumado la reanudación rusa del bombeo de gas a través del gasoducto Nord Stream, aunque solo a un 30 % de su capacidad, lo que alivia las preocupaciones de una menor oferta que este corte había desatado.

Durante el discurso pronunciado con motivo del 78º aniversario del BCRD, indicó que la inflación interanual se situó en el 3.76 % a septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina· A esta fecha, se han colocado recursos por valor de RD$66 mil de los RD$81 mil millones aprobados […]

Santiago, R.D. — El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (Banfondesa) celebró la inauguración de su sucursal número 65 en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago. Esta apertura se realizó en alianza estratégica con Fondesa, y en el marco de conmemorarse su décimo aniversario como entidad financiera […]

El gobierno de Estados Unidos confirmó que durante este año más de dos millones de inmigrantes indocumentados han salido del país, marcando un récord histórico en autodeportaciones. Según datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aproximadamente 1,6 millones de personas eligieron abandonar voluntariamente el país mediante el programa de autodeportación. Este mecanismo, impulsado por […]