En medio de la creciente inflación y el temor a una recesión, cae el euro y se cotiza cerca de la paridad con el dóla

El euro se desplomó frente al dólar el lunes, colocando a las monedas una vez más cerca de la paridad, en momentos en que la eurozona enfrenta una reducción en el suministro de gas ruso. Al mismo tiempo, los mercados bursátiles y los precios del petróleo caían con un nuevo brote de covid en Shanghái que avivó los temores de otro confinamiento en la ciudad más grande de China.
Alrededor de las 1200 GMT, el euro cayó un uno por ciento a $ 1.0083, ya que la reducción planificada en los suministros de gas se sumó a las preocupaciones de alta inflación en la eurozona.
El euro ya había caído por debajo de $ 1,01 el viernes, a un mínimo de casi 20 años en $ 1,0072, por los crecientes temores de una recesión para la eurozona a medida que la inflación mundial alcanza los niveles más altos en décadas por el aumento de los precios de la energía.
La moneda única europea también está sufriendo porque la Reserva Federal sube las tasas de interés de EE. UU. de manera más agresiva que el Banco Central Europeo, dijeron los operadores.
Después de recuperarse por encima de $1,01, el euro una vez más se dirigió hacia la paridad en las operaciones del lunes.
Esto siguió a la decisión del gigante energético ruso Gazprom de comenzar 10 días de mantenimiento en su gasoducto Nord Stream 1, con Alemania y otros países europeos observando ansiosamente si el gas vuelve a funcionar.
El trabajo anual en el enlace de gas se programó con mucha anticipación.
Pero el temor es que, con las relaciones entre Rusia y Occidente en su punto más bajo en años debido a la invasión de Ucrania, Gazprom podría aprovechar la oportunidad para simplemente cerrar las válvulas.
“En Europa, la inflación no es lo único que está afectando la confianza”, dijo Fawad Razaqzada, analista de mercados de City Index.
“Las preocupaciones sobre la seguridad energética también están afectando el sentimiento de riesgo… Hay preocupaciones de que Rusia se negará a restablecer el suministro”.
El euro más tarde el lunes se recuperó ligeramente a 1,0093 dólares.
Caen las bolsas
En el frente bursátil, las acciones europeas se dirigieron hacia el sur luego de fuertes pérdidas en la mayoría de los principales mercados asiáticos, con todos los ojos puestos en cómo reaccionaría Wall Street en la reapertura de EE. UU.
Un informe de empleo en EE. UU. que rompió pronósticos el viernes indicó que la principal economía del mundo estaba lidiando con aumentos en las tasas de interés de la Reserva Federal, lo que le dio al banco central más espacio para endurecerse más mientras lucha contra la inflación galopante.
“Esta semana vemos tres catalizadores que podrían sacar a los inversores de su letargo a medida que recibimos la última lectura de la inflación de EE. UU., las cifras del PIB (producto interno bruto) de China y los grandes bancos de EE. UU. inician la temporada de ganancias del segundo trimestre al otro lado del Atlántico“, dijo el analista de inversiones de AJ Bell, Danni Hewson.
Los inversores observaban los pasos del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, mientras sopesaba la eliminación de algunos de los aranceles sobre productos chinos por valor de cientos de miles de millones de dólares que impuso su predecesor, Donald Trump.
Fuente Infobea
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]