Mujer es diagnosticada con el raro síndrome de «Alicia en el país de las maravillas»

Una mujer originaria de Las Vegas, Nevada, compartió que padece una extraña enfermedad denominada como síndrome de «Alicia en el país de las maravillas». Aunque el nombre puede sonar a un cuento de hadas, la mujer reveló que esta viviendo «una verdadera pesadilla».
De acuerdo con su testimonio, Etta Shaheen, de 41 años, se vio forzada a prevalecer en cama durante dos años, esto debido a una extraña enfermedad. La mujer detalló que sentía como si estuviera «flotando» fuera de su cuerpo, agregó que el malestar le impedía levantarse o tomar un baño.
Los síntomas de su inusual padecimiento iniciaron a finales de 2019, cuando Shaheen comenzó sentirse desequilibrada y con la cabeza «llena de algodón». Sin embargo, la mujer visitó al médico y solo fue diagnosticada con aseidad. «Me hicieron resonancias magnéticas y tomografías computarizadas y todo volvió a la normalidad, pero algo andaba muy mal y estaba aterrorizada», dijo.
Unos meses más tarde, a inicios de 2020, la mujer colapsó mientras lavaba su ropa. En consecuencia, Shaheen pasó por un periodo de vómitos que la dejó incapaz de ponerse de pie.
«Mi corazón latía con fuerza, estaba sudando, tenía mucho frío y pensé que tenía un derrame cerebral o un ataque al corazón», detalló a medios locales. «Me di cuenta de que era completamente incapaz de caminar y apenas podía hablar».
Tras el incidente, Shaheen buscó a un otorrinolaringólogo que le diagnosticó migrañas crónicas, que causan mareos perceptuales persistentes y el síndrome poco conocido de «Alicia en el país de las maravillas».
El síndrome de «Alicia en el país de las maravillas» es una condición médica que causa episodios temporales de percepción distorsionada y desorientación.
Durante los episodios, las personas con el síndrome pueden sentirse más grandes o más pequeñas de lo que realmente son y también notar que la habitación en la que se encuentran es más grande o pequeña.
Por su condición, Shaheen fue incapaz de hacer tareas simples como pasear a los perros, cocinar, limpiar, trabajar, ducharse sola. «Durante los dos primeros años, mis síntomas eran las 24 horas del día, los 7 días de la semana», dijo.
Luego de un tiempo, Shaheen aprendió a lidiar con su condición, que incluyó un cambio completo de estilo de vida. «Cambié mi dieta, traté de eliminar la mayor cantidad de estrés posible, eliminé a las personas tóxicas en mi vida y me aseguré de mover mi cuerpo todos los días», explicó.
«Diría que estoy entre el 90 % y el 95 % la mayoría de los días y durante la recaída estoy entre el 80 % y el 85 % y solo dura unos pocos días como máximo», detalló. Actualmente, la mujer está haciendo campaña para crear conciencia sobre la enfermedad y ayudar a encontrar una cura.
SANTO DOMINGO, RD- Las condiciones meteorológicas en República Dominicana se presentan inestables debido a la combinación de varios factores atmosféricos. La influencia de la cola de la onda tropical número 24, sumada a la cercanía de una vaguada y los vientos húmedos predominantes, incrementará significativamente las precipitaciones en gran parte del país a partir de esta tarde y durante la […]
La procuradora fiscal de Estados Unidos, Pamela Bondi, declaró a Fox que autoridades estadounidenses han incautado bienes valorados en más de 700 millones de dólares vinculados al presidente venezolano Nicolás Maduro, en distintas jurisdicciones internacionales. Entre los activos se encuentra una mansión en la República Dominicana, además de propiedades en otros países. Bondi detalló que la lista de bienes decomisados incluye […]
San Juan.- El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) de Puerto Rico se mantiene atento este martes a la trayectoria de la tormenta tropical Erin por el océano Atlántico, ante el pronóstico de que se acerque a la isla con peligrosas marejadas y lluvias. El comisionado del NMEAD, Ángel Jiménez Colón, exhortó en un comunicado a la […]