Mujer es diagnosticada con el raro síndrome de «Alicia en el país de las maravillas»

Una mujer originaria de Las Vegas, Nevada, compartió que padece una extraña enfermedad denominada como síndrome de «Alicia en el país de las maravillas». Aunque el nombre puede sonar a un cuento de hadas, la mujer reveló que esta viviendo «una verdadera pesadilla».
De acuerdo con su testimonio, Etta Shaheen, de 41 años, se vio forzada a prevalecer en cama durante dos años, esto debido a una extraña enfermedad. La mujer detalló que sentía como si estuviera «flotando» fuera de su cuerpo, agregó que el malestar le impedía levantarse o tomar un baño.
Los síntomas de su inusual padecimiento iniciaron a finales de 2019, cuando Shaheen comenzó sentirse desequilibrada y con la cabeza «llena de algodón». Sin embargo, la mujer visitó al médico y solo fue diagnosticada con aseidad. «Me hicieron resonancias magnéticas y tomografías computarizadas y todo volvió a la normalidad, pero algo andaba muy mal y estaba aterrorizada», dijo.
Unos meses más tarde, a inicios de 2020, la mujer colapsó mientras lavaba su ropa. En consecuencia, Shaheen pasó por un periodo de vómitos que la dejó incapaz de ponerse de pie.
«Mi corazón latía con fuerza, estaba sudando, tenía mucho frío y pensé que tenía un derrame cerebral o un ataque al corazón», detalló a medios locales. «Me di cuenta de que era completamente incapaz de caminar y apenas podía hablar».
Tras el incidente, Shaheen buscó a un otorrinolaringólogo que le diagnosticó migrañas crónicas, que causan mareos perceptuales persistentes y el síndrome poco conocido de «Alicia en el país de las maravillas».
El síndrome de «Alicia en el país de las maravillas» es una condición médica que causa episodios temporales de percepción distorsionada y desorientación.
Durante los episodios, las personas con el síndrome pueden sentirse más grandes o más pequeñas de lo que realmente son y también notar que la habitación en la que se encuentran es más grande o pequeña.
Por su condición, Shaheen fue incapaz de hacer tareas simples como pasear a los perros, cocinar, limpiar, trabajar, ducharse sola. «Durante los dos primeros años, mis síntomas eran las 24 horas del día, los 7 días de la semana», dijo.
Luego de un tiempo, Shaheen aprendió a lidiar con su condición, que incluyó un cambio completo de estilo de vida. «Cambié mi dieta, traté de eliminar la mayor cantidad de estrés posible, eliminé a las personas tóxicas en mi vida y me aseguré de mover mi cuerpo todos los días», explicó.
«Diría que estoy entre el 90 % y el 95 % la mayoría de los días y durante la recaída estoy entre el 80 % y el 85 % y solo dura unos pocos días como máximo», detalló. Actualmente, la mujer está haciendo campaña para crear conciencia sobre la enfermedad y ayudar a encontrar una cura.
El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en «alerta máxima» después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de «atentados terroristas» contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su Gabinete. A través de un comunicado oficial difundido en redes […]
Un trágico fin de semana de Pascua ha dejado al menos cinco personas muertas en las playas de Nueva Gales del Sur, Australia, tras ignorar las alertas emitidas por socorristas y servicios de emergencia ante un fuerte oleaje que azota la costa. pesar de las condiciones peligrosas del mar, cientos de personas acudieron a las […]
REDACCIÓN.- La tranquilidad de Selden, Long Island se vio brutalmente interrumpida por un escalofriante caso de violencia familiar donde un joven de 15 años enfrenta cargos de asesinato, intento de homicidio y agresión tras un salvaje ataque con cuchillo contra su abuela y su madre. Vanessa Chendemi, de 36 años, confrontó a su hijo por ausentarse […]