Por qué Benigno Encarnación debe ser el presidente del Frente Agropecuario?

Santo Domingo.-La capacidad gerencial en temas de políticas públicas agropecuarias, la experiencia y el trabajo de campo del licenciado Benigno Encarnación, lo designan como un candidato potable para dirigir los destinos del Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno, quien encabeza la plancha Consenso Institucional, para el periodo 2022-2026.
En el año 2019, Encarnación junto a un equipo Técnico Multidisciplinario, presentó a través del Lic. Miguel Ceara Haton, director ejecutivo de políticas públicas de dicho proyecto presidencial y hoy ministro de Economía Planificación y Desarrollo, la propuesta para fortalecer el plan de gobierno del señor presidente Luis Abinader, sobre un nuevo sistema de comercialización agropecuaria que permita convertir el actual INESPRE en un Instituto de Comercialización Agropecuaria (INCOA,R.D), cuyo propósito es lograr que el Estado Dominicano se convierta en un agente facilitador hacia los productores agropecuarios y de esa forma garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos y a la vez permitir precios asequibles para el consumidor.
“También presentamos como políticas públicas, una propuesta sobre la alimentación escolar, partiendo de las condiciones que dichos alimentos se les estaba facilitando a nuestros estudiantes sin ningún componente nutritivo, tales como proteínas, y que además eran suministrados bajo condiciones no acorde con los estándares de calidad e inocuidad, y que además dicha materia prima que se utilizaban para los mismos eran importadas, obviando con esto el uso de los rubros provenientes de dicho sector agropecuario, y por ende, afectando la producción nacional. A ese proyecto le llamamos Proyecto de Seguridad e Inocuidad de la Alimentación Escolar, con Apoyo de la Producción Nacional”, destacó el también subdirector ejecutivo del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE).
Un tercer proyecto como propuesta dada la crisis generada por la pandemia, teniendo la visión de los efectos o causas que pudiese producir dicha pandemia, los cambios climáticos y como la hoy guerra entre Rusia y Ucrania, se adelantó a presentar al presidente a través del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el programa denominado Fondo Especial para la Comercialización Agropecuaria (FEMA), cuya finalidad es acercar los productores al consumidor, en la que el Estado le aporte facilidades a los productores en dicha cadena de alimentación, y lograr una reducción en los precios de los mismos de un 30% de los alimentos en beneficio de los consumidores. Le bautizamos como “Ganar-Ganar”, porque ganan los productores y ganan los consumidores.
En resumidas cuentas, si el licenciado Benigno Encarnación tuvo la capacidad de crear y presentar al Poder Ejecutivo tres propuestas importantes como la antes mencionadas, tiene las condiciones para generar la transformación que necesita el colectivo de profesionales agropecuarios del partido oficialista.
Santo Domingo.– El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón formalizó su renuncia a la organización política, tras casi veinte años de militancia ininterrumpida. El exsenador y exministro de Industria y Comercio, notificó su renuncia en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny […]
SANTO DOMINGO.-La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que, durante la mañana de este lunes, primer día de operación de trenes acoplados de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, se registraron resultados positivos tanto en la reducción de filas como en el aumento de pasajeros transportados. Según explicó la institución en […]
La Embajada de Estados Unidos en el país exhortó este lunes a los solicitantes de visa a verificar que el código de barras de su formulario DS-160 —el que inicia con «AA»— coincida con el registrado en su perfil de cita, un requisito que se implementó en julio pasado. Si el número en el perfil es incorrecto, incompleto o diferente, debe corregirse al menos tres días laborables antes de la entrevista en la Embajada, preferiblemente […]