Superintendencia de Bancos impulsa iniciativas para alcanzar visión de ser referente internacional


En octubre próximo tendrá lugar en el país la asamblea general de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA). Han pasado más de 25 años desde la última vez que RD fue sede de este evento
La Superintendencia de Bancos (SB) impulsa una agenda dinámica en el ámbito regional como parte de su visión de ostentar una posición de liderazgo en los espacios de toma de decisiones en el sector financiero regional.
Como resultado de este esfuerzo, este año, la República Dominicana ha sido sede de la reunión del Comité Técnico de Enlace, del Comité de Riesgo Ambiental y Social (CRAS) y la Asamblea General del Consejo Centroamericano de Superintendencias de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones financieras (CCSBSO), que se llevan a cabo con el objetivo de fortalecer el compromiso con la supervisión consolidada y transfronteriza, que contribuye a anticipar situaciones de estrés o coyunturas de crisis.
Además, se celebrará del 18 al 22 de octubre la Junta Directiva, la Asamblea General y la Reunión de Alto Nivel de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA) y el Instituto para la Estabilidad Financiera (FSI, por sus siglas en inglés) del Banco de Pagos Internacionales, con el objetivo de alinear criterios para fortalecer y mantener actualizadas las prácticas de regulación y supervisión de la gestión de riesgos bancarios. Este evento, que reunirá a autoridades supervisoras de todo el continente, se realiza cada año y es el único espacio en que se dan cita todos estos actores. Han pasado más de 25 años desde la última vez que RD fue sede de este evento.
En su filosofía institucional, la SB concibe como visión convertirse en referente nacional e internacional, a partir de la calidad de su supervisión y el acompañamiento que brinda a los usuarios de los servicios financieros, respaldada por un personal altamente calificado y la excelencia en su gestión.
En ese sentido, este ente supervisor ha procurado asociarse a organismos de gran trascendencia. Además de la ASBA y del CCSBSO, la SB desarrolla proyectos con del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), Banco Mundial (BD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR), Némesis Risk y el Toronto Centre.
La titular del Departamento de Innovación e Inclusión Financiera de la SB, Inés Páez, es presidenta de FintechLac, plataforma creada por el Banco Interamericano de Desarrollo para apoyar el uso de las nuevas tecnologías en el sector financiero de Latinoamérica y el Caribe a través de la promoción de políticas y regulaciones, así como el fortalecimiento institucional de los actores del sistema. Asimismo, la directora del Departamento de Tecnología de la Información de la SB, Ingrid Núñez Santana, es la presidenta del Comité de Tecnología del CCSBSO.
Estos esfuerzos apoyan el cumplimiento del plan estratégico de la SB en lo referente al tercer eje de acción, que se enfoca en el fortalecimiento institucional.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]