28 muertos en Guatemala por fuertes lluvias

Ciudad de Guatemala, Guatemala. La intensa temporada de lluvias en Guatemala ha dejado desde mayo 28 muertos y más de dos millones de afectados, especialmente por deslaves de tierra en poblados indígenas, informó este sábado Protección Civil.
Un recuento de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) detalla que entre el viernes y el sábado se registraron 15 incidentes asociados a las lluvias, principalmente inundaciones, dijo a periodistas el vocero de la entidad, Rodolfo García.
“El departamento más impactado por las lluvias ha sido Izabal, en el municipio del Estor (noreste, sobre el Caribe) se reportan cinco inundaciones y daños en la producción agrícola de cultivos”, agregó.
Además, se han registrado deslizamientos de tierra en los departamentos de Guatemala, donde está la capital, Alta Verapaz (norte) y Retalhuleu (sur).
Según el informe, hasta el momento se han reportado 28 fallecidos, principalmente por deslaves de tierra, la mayoría (10) en el departamento indígena de Alta Verapaz, así como cuatro desaparecidos y 14 heridos.
Entre los fallecidos por aludes figuran una madre y sus seis hijos, así como otros tres hermanos menores en dos regiones de población indígena, la más necesitada de Guatemala, donde casi 60% de los 17 millones de habitantes vive en la pobreza.
El funcionario comentó que 326 personas permanecen en cinco albergues. En todo el país hay más 1.700 refugios que están dispuestos “para entrar en funcionamiento en caso de ser necesario”.
El documento de la Conred, ente a cargo de Protección Civil, también precisa los daños a la infraestructura: 5.896 viviendas con daño leve, moderado y severo; 161 escuelas y 347 carreteras afectadas, además de cinco carreteras y 17 puentes destruidos.
Las lluvias han provocado flujos de lodo, inundaciones, colapsos estructurales, deslizamientos de tierra, hundimientos y fuertes vientos.
En Guatemala, el año pasado los incidentes asociados a las lluvias dejaron unos 35 fallecidos, tres desaparecidos, 17 heridos, casi 1,5 millones de personas afectadas y 11.911 evacuadas.
Cada año, la temporada de lluvias que inicia a principios de mayo y suele extenderse a noviembre deja decenas y hasta cientos de muertes en Centroamérica, una de las regiones más vulnerables al cambio climático.
Santo Domingo. -La República Dominicana se prepara para convertirse en el epicentro de la aviación civil mundial con la celebración del ICAN 2025 (International Civil Aviation Negotiation Event), este próximo noviembre, en Punta Cana. El evento, considerado como la plataforma más importante de negociaciones de servicios aéreos a nivel global, está siendo organizado por la […]
Redacción.- Diosdado Cabello, volvió a referirse de las acciones de Estados Unidos contra Nicolás Maduro, al lanzar una nueva amenaza contra la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado. El ministro del Interior reaccionó luego de que la coordinadora de Vente Venezuela respaldara públicamente la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, donde Washington desplegó una operación antidrogas que, […]
Un tribunal en India ha condenado a pena capital a un hombre que prendió fuego a su esposa tras vejaciones por su tono de piel. Un tribunal de la ciudad india de Udaipur ha condenado a la pena capital a un hombre que prendió fuego a su esposa tras años de insultos y vejaciones por […]