Conoce el resultado económico del mes de junio en República Dominicana

De acuerdo al Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el resultado económico del mes de junio de 2022 estuvo sustentado, en parte, por el comportamiento favorable de las industrias del régimen de Zonas Francas y de la minería, así como por un buen desempeño de las actividades de servicios en su conjunto, y de manera particular Hoteles, Bares y Restaurantes en la cual incidió la llegada de 645 mil turistas, un máximo histórico para un mes de junio.
De igual forma, actividades como comercio, transporte, manufactura local, salud, agropecuaria y otros servicios incidieron de manera importante en el incremento del valor agregado del referido mes.
El comportamiento de la actividad económica dominicana durante el período enero-junio de 2022 está sustentado principalmente por los sectores que evidenciaron mayores tasas de crecimiento en su valor agregado real, entre los cuales se encuentran: hoteles, bares y restaurantes (34.3 %), salud (11.6 %), otras actividades de servicios (10.3 %), manufactura de zonas francas (8.6 %), administración pública (8.5 %), transporte y almacenamiento (8.0 %), comercio (6.6 %), energía y agua (6.3 %), servicios financieros (5.6 %), entre otras.
La actividad hoteles, bares y restaurantes mostró un incremento en su valor agregado de 34.3 % en el período enero-junio 2022. Este notable desempeño responde a la llegada de 3,547,143 viajeros en enero-junio del presente año, para un aumento de 1,649,500 pasajeros (86.9 %) en los primeros seis meses del 2022 con respecto al mismo período de 2021.
Dicha tendencia favorable se reflejó nuevamente en la llegada de pasajeros no residentes recibidos en el mes de julio de 2022, alcanzando la notable cifra de 735,064 turistas, rompiendo récord al ser el mejor mes de julio de toda la historia, de acuerdo a los datos anunciados por el Ministro de Turismo.
De manera particular se destaca el efecto positivo que han tenido las políticas de impulso a la industria turística implementadas por el Gabinete de Turismo encabezado por el Presidente Luis Abinader de la mano con el Ministerio de Turismo para garantizar la estabilidad del sector y consolidar su reactivación.
En este sentido, cabe mencionar la ejecución de estrategias para atraer inversión de capital extranjero, así como para captar pasajeros de mercados con potenciales ante cambios en los patrones globales de consumo por los riesgos latentes en el entorno internacional, lo que coadyuvaría a alcanzar la cifra de 7 millones de pasajeros no residentes al cierre del año 2022.
Por otro lado, las actividades de comercio y de transporte y almacenamiento exhibieron incrementos en sus valores agregados de 6.6 % y 8.0 %, respectivamente, explicados por la expansión en los servicios de transporte de carga, cónsono con el dinamismo en la producción, distribución y comercialización de bienes agropecuarios y manufacturados de origen local e importado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]