Costo de construcción de viviendas sigue subiendo en RD

De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) el índice de Costo de Viviendas (ICDV) se ha disparado este mes en algunos insumos con relación al pasado julio, especialmente materiales y aceros, hormigones, agregados, pisos de cerámicas y breakers. Mientras otros han bajado, como la madera y artículos de herrería.
El alza de los insumos de la construcción ha afectado la edificación de viviendas. Las viviendas unifamiliares han aumentado de precio en un 0.25%, las casas de dos niveles un 0.93%, los multifamiliares de cuatro niveles un 0.49 % y loa multifamiliares de ocho niveles en un 1.61%. El alza del ICDV entre junio 2021 y julio 2022 subieron 228.16.
Los pisos de cerámica subieron 1.37%, los módulos, contadores y breakers subieron 2.00%, los agregados 2.37%, los hormigones 4.21% y los aceros 9.35%.
En cambio registran precios más bajos la madera, ascensores, subcontrataciones de ebanistería, y subcontratos de herrería, de acuerdo con el estudio de la ONE.
Constructores
La Asociación de Constructores de Viviendas (Acoprovi) reconoce, en un comunicado de prensa, que ante los precios de los materiales de construcción, el sector está viviendo múltiples desafíos, “realidad que incide drásticamente en la inflación inmobiliaria, económica, y el aumento del costo del metro cuadrado de construcción en más de un 38%, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en su último informe de junio sobre el Índice de Costo de la Vivienda (ICDV)”.
El presidente de la Acoprovi, Jorge Montalvo, se refirió al tema mediante un comunicado sobre los impuestos de plataformas para alquiler temporal de inmuebles, lo que aduce pone en peligro el dinamismo del sector construcción. Montalvo dijo que la coyuntura internacional ha sacudido todos los cimientos del sector, desde promotores hasta adquirentes, quienes son los que están llevando la carga más pesada con las secuelas de este escenario: alzas de las tarifas de mano de obra local y el aumento de tasas de interés en los financiamientos hipotecarios.
Explicó que esta situación impulsa a los adquirientes a postergar la decisión de comprar un inmueble para fines de alquiler de corta duración, proyectos que hoy en día representan una parte importante del desempeño del sector, y el cual les ha permitido crecer en un 23.4 % en 2021.
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]
A partir de diciembre, los usuarios del transporte público en la República Dominicana podrán abordar Metro, Teleférico, OMSA y corredores de autobuses con un solo pasaje diario. El anuncio lo hicieron José Ignacio Paliza y Deligne Ascención, quienes confirmaron que la primera fase aplicará en Santo Domingo y Santiago. Con este modelo, un viaje que […]
Punta Cana.- Al cierre de la 20ª Reunión Regional Americana (RRA) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, destacó que el cónclave marcó la hoja de ruta para el futuro del trabajo en la Región de las Américas. Sostuvo que el cónclave “ha posicionado […]