Costo de construcción de viviendas sigue subiendo en RD

De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) el índice de Costo de Viviendas (ICDV) se ha disparado este mes en algunos insumos con relación al pasado julio, especialmente materiales y aceros, hormigones, agregados, pisos de cerámicas y breakers. Mientras otros han bajado, como la madera y artículos de herrería.
El alza de los insumos de la construcción ha afectado la edificación de viviendas. Las viviendas unifamiliares han aumentado de precio en un 0.25%, las casas de dos niveles un 0.93%, los multifamiliares de cuatro niveles un 0.49 % y loa multifamiliares de ocho niveles en un 1.61%. El alza del ICDV entre junio 2021 y julio 2022 subieron 228.16.
Los pisos de cerámica subieron 1.37%, los módulos, contadores y breakers subieron 2.00%, los agregados 2.37%, los hormigones 4.21% y los aceros 9.35%.
En cambio registran precios más bajos la madera, ascensores, subcontrataciones de ebanistería, y subcontratos de herrería, de acuerdo con el estudio de la ONE.
Constructores
La Asociación de Constructores de Viviendas (Acoprovi) reconoce, en un comunicado de prensa, que ante los precios de los materiales de construcción, el sector está viviendo múltiples desafíos, “realidad que incide drásticamente en la inflación inmobiliaria, económica, y el aumento del costo del metro cuadrado de construcción en más de un 38%, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en su último informe de junio sobre el Índice de Costo de la Vivienda (ICDV)”.
El presidente de la Acoprovi, Jorge Montalvo, se refirió al tema mediante un comunicado sobre los impuestos de plataformas para alquiler temporal de inmuebles, lo que aduce pone en peligro el dinamismo del sector construcción. Montalvo dijo que la coyuntura internacional ha sacudido todos los cimientos del sector, desde promotores hasta adquirentes, quienes son los que están llevando la carga más pesada con las secuelas de este escenario: alzas de las tarifas de mano de obra local y el aumento de tasas de interés en los financiamientos hipotecarios.
Explicó que esta situación impulsa a los adquirientes a postergar la decisión de comprar un inmueble para fines de alquiler de corta duración, proyectos que hoy en día representan una parte importante del desempeño del sector, y el cual les ha permitido crecer en un 23.4 % en 2021.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]