Disturbios en Irak: hay al menos 35 muertos y más de 200 heridos en Bagdad

La cifra de muertos por los disturbios que tienen lugar desde este lunes en Bagdad tras el anuncio de la renuncia “definitiva” de la política del influyente clérigo chiita Muqtada al Sadr aumentó este martes a 35, mientras que la de heridos supera los 250, informó a Efe una fuente de seguridad.
“El balance de muertos por los disturbios aumentó a 35 y más de 250 personas resultaron heridas”, indicó una fuente de la Comandancia de Operaciones de Bagdad, que pidió el anonimato.
Las violentas manifestaciones en Bagdad y otros puntos del país han continuado durante toda la noche después de que ayer Al Sadr anunciara su retirada definitiva de la política, lo que provocó que miles de sus seguidores salieran a las calles e irrumpieran en el Palacio Presidencial y en la sede del Gobierno.
Además, las Fuerzas de Seguridad iraquíes afirmaron hoy que cuatro misiles impactaron en la Zona Verde de Bagdad y que fueron lanzados desde una zona populosa de mayoría chiita en el este de la capital.
Bagdad es el centro de los disturbios y la Zona Verde, el área fortificada de Bagdad que alberga los principales edificios gubernamentales como el Palacio Presidencial y el de Gobierno, se ha convertido en un campo de batalla.
Los enfrentamientos que estallaron el lunes enfrentaron a los partidarios de Sadr a las facciones chiítas apoyadas por Irán, con intercambio de disparos desde barricadas de ambos bandos
Este martes, los partidarios de Al Sadr comenzaron a retirarse de la Zona Verde de Bagdad después de que el líder chiita pidiera el fin de los enfrentamientos con el ejército. Minutos después, el ejército levantó el toque de queda que había decretado todo el país.
Sadr, un predicador con millones de seguidores que tras la invasión de Irak, liderada por Estados Unidos en marzo de 2003, lideró una milicia contra los ocupantes, dio a sus seguidores “60 minutos” para retirarse, después de lo cual amenazaba con » desautorizar” a los que se quedaran.
Irak sigue bajo tensión por una crisis política que dejó al país sin gobierno, ni primer ministro o presidente desde las legislativas de octubre de 2021.
Sadr, un hombre clave en la escena política del país devastado por la guerra aunque nunca estuvo directamente en el gobierno, había pedido el fin se semana a “todos los partidos”, incluido el suyo, que renunciaran a sus cargos en el gobierno para ayudar a resolver la crisis política.
Antes de su anuncio del lunes, Sadr, un líder muy influyente e imprevisible, llevaba aumentando la presión en las últimas semanas y desde hace un mes sus partidarios acampan frente al Parlamento e incluso bloquearon brevemente el acceso al máximo órgano judicial del país.
(Con información de EFE y AFP)
Kerrville.- El número de víctimas mortales en las inundaciones en Texas aumentó este domingo a 68, según informaron las autoridades, mientras cientos de agentes y voluntarios continúan con las labores de búsqueda. Así lo señaló Larry Leitha Jr., el alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre y donde se han encontrado 59 […]
El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Haití, Henry T. Wooster, alertó este 4 de julio que las bandas armadas que operan en el país caribeño no solo buscan sembrar el caos, sino que tienen como objetivo final la desestabilización y el derrocamiento del Estado haitiano, lo que representa una grave amenaza regional. Durante su […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]