Empresarios haitianos emiten grito de alarma por terror impuesto por las bandas

Un grupo de 21 empresarios de Haití publicó el viernes 26 de agosto de 2022 un comunicado en el que llama a los sectores empresariales y gubernamentales de Haití para que asuman la lucha contra el terror impuesto por las bandas y se retorne al orden constitucional del país para que se garantice un proceso electoral creíble y aceptable para todos los partidos políticos de ese país.
El comunicado publicado en el periódico Le Nouvelliste sostiene que está preocupado por el deterioro sin precedentes de la situación socioeconómica y de las condiciones de vida de la gran mayoría de los ciudadanos haitianos por lo que apela al deber patriótico de los protagonistas económicos y políticos de Haití.
Los abajo firmantes, todos los miembros del sector empresarial haitiano, debidamente preocupados por el deterioro sin precedentes de la situación socioeconómica y de las condiciones de vida de la gran mayoría de nuestros conciudadanos, nos interpela nuestro deber patriótico de recordar a los protagonistas económicos y políticos de nuestro país sus obligaciones imperativas de anteponer el interés nacional y poner fin a sus titubeos.
Todos debemos ser conscientes de que el concurso de acreedores actual es colectivo y que la recuperación requiere del compromiso de todos. Nuestro primer llamado en esa dirección será a las y los empresarios de nuestro país en relación con el respeto escrupuloso de sus responsabilidades fiscales y legales, la observancia de sanas prácticas comerciales, la transparencia y la competencia leal y el abandono de conductas insalubres y nocivas para la comunidad.
Nuestro segundo llamado está dirigido a nuestros gobernantes: es vital y urgente que las autoridades fiscales cumplan, en forma oportuna y eficaz, su responsabilidad de recaudar los derechos e impuestos aduaneros y el deber de hacer cumplir las leyes y reglamentos establecidos. La importante movilización de recursos financieros, que normalmente debería resultar de esto, será en gran parte en beneficio de la Policía Nacional de Haití (PNH). Así estará en condiciones morales y materiales de cumplir con mayor eficacia su función de mantener el orden y erradicar la creciente gangsterización del país, que afecta la libre circulación de personas y mercancías en todo el territorio, y, en primer lugar, las más capas desfavorecidas de la población siendo uno de los factores de empobrecimiento de nuestra clase media.
Queda entendido, sin embargo, que la acción esperada del Estado requiere una buena gestión de los fondos públicos.
Los suscritos deben lanzar también un tercer llamamiento patriótico y apremiante a los protagonistas políticos para que se superen a sí mismos pactando todos y cada uno de los sacrificios que sean necesarios para pactar una solución justa y transparente al actual impasse político.
La hora es seria y requiere que los actores dejen de poner sobre la alfombra cuestiones que provocan los mismos desencuentros y conducen a los mismos fracasos. Ninguna de las partes en conflicto tiene la legalidad o la legitimidad requerida para hacer valer su tesis. El país ya no puede ser rehén de intereses políticos partidistas. Corresponde entonces a la clase política encontrar un consenso en torno a dos temas fundamentales:
1) la lucha contra el terror sembrado por las bandas armadas y el restablecimiento de la seguridad de la vida y los bienes en el país.
2) el retorno al orden constitucional tras el establecimiento de estructuras que garanticen un proceso electoral creíble y aceptable para todos los partidos, cuya condición sine qua non es la igualdad de condiciones para que todos los candidatos a cargos electivos en todos los niveles tengan las mismas oportunidades. En esta perspectiva, los suscritos consideramos necesario que en el menú de esta transición se incluya una reflexión sincera y objetiva sobre las reglas del juego político, incluyendo la oportunidad de revisar en profundidad ciertas disposiciones de nuestra ley matriz.
Sería importante que todos los ciudadanos que se encuentran en el centro de este grito de alarma adhiriesen a este planteamiento denunciando el inaceptable inmovilismo en el que se complacen hoy los actores políticos, inmovilismo que contribuye al agravamiento de la inseguridad.
Una vez que un gobierno elegido democráticamente, los abajo firmantes y sus colegas del sector privado que están llamados a unirse a ellos permanecerán listos para debatir las principales reformas estructurales que deberían conducir a una gobernanza moderna que en última instancia satisfaga las necesidades de la gente.
El documento está firmado por la Asociación de Empleadores Haitianos, al 23 de agosto de 2022.
Tomado de Diario Libre
Santo Domingo.– A medida que avanzan los días, las interrupciones eléctricas se han vuelto más frecuentes y prolongadas en distintos sectores de Santo Domingo, donde residentes denuncian tandas de apagones de hasta diez horas diarias. El calor, la inseguridad y los daños a electrodomésticos agravan la crisis eléctrica en la capital En barrios como Villa Juana, vecinos relatan que el calor […]
Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, inauguraron este miércoles una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. La obra, que representa una inversión de US$10 millones, incrementa la capacidad de procesamiento en un […]
Santo Domingo.– El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón formalizó su renuncia a la organización política, tras casi veinte años de militancia ininterrumpida. El exsenador y exministro de Industria y Comercio, notificó su renuncia en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny […]