La OEA propone otro abordaje a situación de Haití

La Organización de Estados Americanos (OEA) informó que: «Los últimos 20 años de presencia de la comunidad internacional en Haití significan uno de los fracasos más fuertes y manifiestos que se haya implementado y ejecutado en ningún marco de cooperación internacional».
La OEA señaló en un comunicado de la Secretaría General, que durante la presencia de la comunidad internacional en Haití no fue posible la construcción de una sola institución con capacidad de responder a los problemas de la población, con ella surgieron las bandas armadas que hoy asedian al país.
La OEA propone un nuevo abordaje de cooperación internacional para el país más pobre del hemisferio, que le permita construir un proyecto de seguridad, reinstitucionalización y desarrollo.
La Organización de Estados Americanos también apuntó que en Haití, sin recursos, en medio de la violencia que lo azota y sin capacidades tecnológicas no puede prosperar una solución completamente interna.
La secretaría general de la OEA instó este lunes a la comunidad internacional a «pagar la cuenta» para sacar a Haití del «peor de los mundos» con «Estado y sociedad civil débiles», tras 20 años de «fracasos».
La crisis de Haití «es resultado directo de las acciones de las fuerzas endógenas del país y de la comunidad internacional», cuya presencia 20 años en el país fue «uno de los fracasos más fuertes y manifiestos que se haya implementado» en cooperación internacional, asegura una nota de la secretaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que encabeza Luis Almagro.
«No fue capaz de facilitar la construcción de una sola institución», insiste.
Bajo el paraguas de la comunidad internacional «fermentaron y germinaron las bandas criminales (…) el proceso de desinstitucionalización y de crisis política», denuncia.
la secretaría añade que «visto su fracaso» la comunidad internacional se retiró de Haití «dejando tras de sí caos, destrucción, violencia» y «hoy se intenta hacer creer que una solución haitiana completamente endógena puede prosperar». «No es así».
«Estamos en una dimensión más radical o menos radical de un Estado fallido y de una sociedad civil débil y vulnerable. El peor de los mundos, Estado y sociedad civil débiles», analiza.
Con datos de AFP y Diario Libre.
El dominicano Elly De La Cruz conectó un sencillo de dos carreras en la séptima entrada para desempatar el juego, permitiendo que los Rojos de Cincinnati vencieran 6-2 a los Rays de Tampa Bay este sábado. Los Rojos ganaron su tercer partido consecutivo y los Rays han perdido 12 de sus últimos 15 juegos como visitantes, incluidos seis seguidos. Con el marcador empatado 2-2, De la Cruz bateó un sencillo frente […]
Este domingo, Venezuela vive una nueva y cuestionada jornada electoral convocada por la dictadura, esta vez, para elegir alcaldes. El chavismo tiene la mira puesta en las 335 alcaldías que se eligen este domingo en unos comicios sin mayor oposición, que coinciden además con el aniversario del fraude que derivó en la ilegítima reelección de […]
El tomate, una fruta comúnmente incluida en la dieta diaria, podría desempeñar un papel clave en la reducción de la grasa abdominal, según afirma el Dr. William Li, médico especializado en medicina interna y fundador de la Fundación de Angiogénesis de Boston. Con más de 30 años de experiencia en investigación nutricional y colaboraciones académicas con la Escuela de […]