La OEA propone otro abordaje a situación de Haití

La Organización de Estados Americanos (OEA) informó que: «Los últimos 20 años de presencia de la comunidad internacional en Haití significan uno de los fracasos más fuertes y manifiestos que se haya implementado y ejecutado en ningún marco de cooperación internacional».
La OEA señaló en un comunicado de la Secretaría General, que durante la presencia de la comunidad internacional en Haití no fue posible la construcción de una sola institución con capacidad de responder a los problemas de la población, con ella surgieron las bandas armadas que hoy asedian al país.
La OEA propone un nuevo abordaje de cooperación internacional para el país más pobre del hemisferio, que le permita construir un proyecto de seguridad, reinstitucionalización y desarrollo.
La Organización de Estados Americanos también apuntó que en Haití, sin recursos, en medio de la violencia que lo azota y sin capacidades tecnológicas no puede prosperar una solución completamente interna.
La secretaría general de la OEA instó este lunes a la comunidad internacional a «pagar la cuenta» para sacar a Haití del «peor de los mundos» con «Estado y sociedad civil débiles», tras 20 años de «fracasos».
La crisis de Haití «es resultado directo de las acciones de las fuerzas endógenas del país y de la comunidad internacional», cuya presencia 20 años en el país fue «uno de los fracasos más fuertes y manifiestos que se haya implementado» en cooperación internacional, asegura una nota de la secretaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que encabeza Luis Almagro.
«No fue capaz de facilitar la construcción de una sola institución», insiste.
Bajo el paraguas de la comunidad internacional «fermentaron y germinaron las bandas criminales (…) el proceso de desinstitucionalización y de crisis política», denuncia.
la secretaría añade que «visto su fracaso» la comunidad internacional se retiró de Haití «dejando tras de sí caos, destrucción, violencia» y «hoy se intenta hacer creer que una solución haitiana completamente endógena puede prosperar». «No es así».
«Estamos en una dimensión más radical o menos radical de un Estado fallido y de una sociedad civil débil y vulnerable. El peor de los mundos, Estado y sociedad civil débiles», analiza.
Con datos de AFP y Diario Libre.
Santo Domingo, 10 de septiembre del 2025. En un contexto marcado por desafíos informativos, la polarización digital y la urgencia de fortalecer las voces responsables en los medios, el Sistema de las Naciones Unidas lanzó el diplomado “Comunicación con Enfoque de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible”, una iniciativa académica que busca capacitar a periodistas, comunicadores […]
CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades mexicanas informaron este jueves que la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa de gas ocurrida el miércoles en Iztapalapa, en el sur de la capital mexicana, se elevó a seis mientras que los heridos en estado crítico son 23. «En este momento, la Secretaría de Salud de […]
Santo Domingo. – Las autoridades dominicanas, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), extraditaron a tres ciudadanos dominicanos acusados de narcotráfico y homicidio en el estado de Nueva York. Los imputados fueron identificados como Ricardo Cruz Ortiz, […]