La OEA propone otro abordaje a situación de Haití


La Organización de Estados Americanos (OEA) informó que: «Los últimos 20 años de presencia de la comunidad internacional en Haití significan uno de los fracasos más fuertes y manifiestos que se haya implementado y ejecutado en ningún marco de cooperación internacional».
La OEA señaló en un comunicado de la Secretaría General, que durante la presencia de la comunidad internacional en Haití no fue posible la construcción de una sola institución con capacidad de responder a los problemas de la población, con ella surgieron las bandas armadas que hoy asedian al país.
La OEA propone un nuevo abordaje de cooperación internacional para el país más pobre del hemisferio, que le permita construir un proyecto de seguridad, reinstitucionalización y desarrollo.
La Organización de Estados Americanos también apuntó que en Haití, sin recursos, en medio de la violencia que lo azota y sin capacidades tecnológicas no puede prosperar una solución completamente interna.
La secretaría general de la OEA instó este lunes a la comunidad internacional a «pagar la cuenta» para sacar a Haití del «peor de los mundos» con «Estado y sociedad civil débiles», tras 20 años de «fracasos».
La crisis de Haití «es resultado directo de las acciones de las fuerzas endógenas del país y de la comunidad internacional», cuya presencia 20 años en el país fue «uno de los fracasos más fuertes y manifiestos que se haya implementado» en cooperación internacional, asegura una nota de la secretaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que encabeza Luis Almagro.
«No fue capaz de facilitar la construcción de una sola institución», insiste.
Bajo el paraguas de la comunidad internacional «fermentaron y germinaron las bandas criminales (…) el proceso de desinstitucionalización y de crisis política», denuncia.
la secretaría añade que «visto su fracaso» la comunidad internacional se retiró de Haití «dejando tras de sí caos, destrucción, violencia» y «hoy se intenta hacer creer que una solución haitiana completamente endógena puede prosperar». «No es así».
«Estamos en una dimensión más radical o menos radical de un Estado fallido y de una sociedad civil débil y vulnerable. El peor de los mundos, Estado y sociedad civil débiles», analiza.
Con datos de AFP y Diario Libre.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]