Las 3 desventajas de las tarjetas de débito

Las tarjetas de débito tienen la ventaja de no endeudar a las personas con dinero que no les pertenece, pero también hay otros beneficios que no se obtienen con este tipo de plásticos, por ejemplo, la acumulación de puntos o un buen historial crediticio.
Una tarjeta de débito permite administrar el dinero de una cuenta de ahorros en un banco, este tipo de tarjetas solo tendrá el monto que el usuario decida ingresar en ella. No cuenta con un costo de anualidad y es gratuito abrir una cuenta.
Sin embargo, hay desventajas importantes que deberías conocer.
Las tarjetas de crédito cuentan con un producto extra de acumulación de puntos, que se activa cada vez su utiliza. Entre más se utiliza la tarjeta para compras, más puntos se acumulan.
Dependiendo del plástico que se tenga, el banco otorgará un porcentaje en bonificaciones (puntos) para utilizarlos posteriormente. Las tarjetas básicas pueden dar desde el 3 al 6 por ciento, mientras que una tarjeta oro o premium, arriba del 15 por ciento.
Es importante mencionar que los beneficios de una tarjeta de crédito solo se verán reflejados si se utiliza de manera correcta, es decir, sin endeudarse y pagando siempre el monto total antes de la fecha de corte.
Algo que no te ofrece la tarjeta de débito es una buena calificación en el historial crediticio. Este parámetro indica si una persona es responsable cuando adquiere un compromiso de deuda, por ejemplo, en tarjetas departamentales, créditos hipotecarios o de autos.
La desventaja principal de no contar con esta calificación es no poder acceder a un crédito bancario o similar. Incluso los créditos hipotecarios del Infonavit ahora toman en cuenta esta medida.
Uno de los grandes beneficios al momento de pagar con tarjeta de crédito es la posibilidad de diferir a Meses sin intereses (MSI). Esto no significa que debes hacer todas tus compras con este esquema, sino que es una oportunidad de no descapitalizarte de un momento a otro.
Los MSI nos ayudan en momentos en los que no contamos con todo el capital para comprar un producto, sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que “la suma de pequeñas parcialidades puede dar como resultado una muy grande a la hora de pagar”.
Al utilizar los MSI se debe tomar en cuenta que dicha mensualidad se paga de manera adicional al pago mínimo del crédito revolvente, es por eso que se debe analizar si conviene hacer diferir a plazos.
De acuerdo con la Condusef, lo más importante es no adquirir deudas que no se pueden cubrir y pagar a tiempo todas ellas.
Santo Domingo, Rep. Dom. – La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) celebró su 63 aniversario con un acto de reconocimiento a 60 colaboradores que cuentan con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trayectoria y compromiso con la entidad financiera. Dentro de los reconocidos destacan los señores Pedro Esteva, miembro de […]
Azua – Edesur Dominicana anunció el traslado de su oficina comercial en Azua a un nuevo y moderno edificio, con el propósito de ofrecer a la comunidad un espacio más amplio, confortable y más eficiente.Las nuevas instalaciones están ubicadas en la calle Emilio Prud’Homme esquina calle Fátima, en el edificio Don Chichito’s Place. Dicho inmueble […]
Con el propósito de ampliar su preparación técnica y comercial, los beneficiarios del Proyecto Cacao Trace participaron en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado del 3 al 5 de septiembre en Punta Cana.Durante la jornada, los productores formaron parte de las discusiones y el intercambio de experiencias en torno a las […]