Las 3 desventajas de las tarjetas de débito

Las tarjetas de débito tienen la ventaja de no endeudar a las personas con dinero que no les pertenece, pero también hay otros beneficios que no se obtienen con este tipo de plásticos, por ejemplo, la acumulación de puntos o un buen historial crediticio.
Una tarjeta de débito permite administrar el dinero de una cuenta de ahorros en un banco, este tipo de tarjetas solo tendrá el monto que el usuario decida ingresar en ella. No cuenta con un costo de anualidad y es gratuito abrir una cuenta.
Sin embargo, hay desventajas importantes que deberías conocer.
Las tarjetas de crédito cuentan con un producto extra de acumulación de puntos, que se activa cada vez su utiliza. Entre más se utiliza la tarjeta para compras, más puntos se acumulan.
Dependiendo del plástico que se tenga, el banco otorgará un porcentaje en bonificaciones (puntos) para utilizarlos posteriormente. Las tarjetas básicas pueden dar desde el 3 al 6 por ciento, mientras que una tarjeta oro o premium, arriba del 15 por ciento.
Es importante mencionar que los beneficios de una tarjeta de crédito solo se verán reflejados si se utiliza de manera correcta, es decir, sin endeudarse y pagando siempre el monto total antes de la fecha de corte.
Algo que no te ofrece la tarjeta de débito es una buena calificación en el historial crediticio. Este parámetro indica si una persona es responsable cuando adquiere un compromiso de deuda, por ejemplo, en tarjetas departamentales, créditos hipotecarios o de autos.
La desventaja principal de no contar con esta calificación es no poder acceder a un crédito bancario o similar. Incluso los créditos hipotecarios del Infonavit ahora toman en cuenta esta medida.
Uno de los grandes beneficios al momento de pagar con tarjeta de crédito es la posibilidad de diferir a Meses sin intereses (MSI). Esto no significa que debes hacer todas tus compras con este esquema, sino que es una oportunidad de no descapitalizarte de un momento a otro.
Los MSI nos ayudan en momentos en los que no contamos con todo el capital para comprar un producto, sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que “la suma de pequeñas parcialidades puede dar como resultado una muy grande a la hora de pagar”.
Al utilizar los MSI se debe tomar en cuenta que dicha mensualidad se paga de manera adicional al pago mínimo del crédito revolvente, es por eso que se debe analizar si conviene hacer diferir a plazos.
De acuerdo con la Condusef, lo más importante es no adquirir deudas que no se pueden cubrir y pagar a tiempo todas ellas.
Córdoba, Argentina.- La aerolínea dominicana Arajet, inició las ventas de su nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, Argentina y el paradisiaco destino de Punta Cana, República Dominicana con tarifas que inician desde los USD$266 dólares por trayecto, más impuestos y tasas, los vuelos comenzaron a venderse desde este martes 8 de julio y operarán […]
San Pedro de Macorís. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció este lunes que desaprensivos realizaron nuevos actos de vandalismo contra paneles de medidores recientemente instalados en las comunidades de Quisqueya y Santa Fe, San Pedro de Macorís, los cuales habían sido colocados como parte del programa de normalización de clientes que anteriormente recibían energía […]
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]