Mipymes aseguran propuesta aumento salarial crearía más desempleo e informalidad


Santo Domingo. – La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), asegura que un porcentaje importante de las micro y pequeñas empresas, en estos momentos, no están en capacidad para un aumento salarial como lo han planteado. El mismo podría repercutir en un alza de los precios en productos al cliente directo, pérdida de empleo e incremento de la informalidad en todos los sectores productivos nacionales.
“Si lo que busca el gobierno es que se eleve la capacidad de compra de los ciudadanos en edad productiva, será necesario implementar un subsidio focalizado directo a nuestros empleados, igual o parecido al Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE).
Evitando así, aumento del costo de los productos, desempleo e informalidad lo que le cuesta más al Estado, que el monto que represente Fase”, dijo Luis Miura, presidente de CODOPYME.
Agregó que, “La incertidumbre e inestabilidad que viven las MiPymes por la crisis post COVID-19, el conflicto de Rusia y Ucrania, el desabastecimiento de materia prima, los altos costos de energía eléctrica, los variables costos del combustible y la baja actividad económica imposibilita a más del 70% de las Micro y Pequeñas empresas a implementar un ajuste salarial en este momento, aun siendo nuestro deseo como dueño de empresas. Es imposible seguir ensanchando el cuadro financiero a estas empresas que apenas pueden honrar los compromisos actuales”.
“Las Pymes no pertenecen a los sectores Turismo o Zonas Francas, que son las que exhiben crecimientos constantes. Segreguemos la data para que veamos a los diferentes sectores en su justa medida. Debemos recordar también que un aumento salarial no es solo un 10% como lo propuesto, a esto hay que sumarle los costos sociales de cara a la dichosa seguridad social”, puntualizó el presidente de CODOPYME.
*Un aumento salarial no sería la mejor solución*
Esta medida lejos de aliviar el incremento de los costos de la canasta familiar, lo que históricamente hemos visto es que estos aumentos son traspasados al bien o servicio que se brinda a los clientes, porque los salarios son parte del costo a considerar al momento de fijar un precio.
¿Entonces qué pasa con lo anterior? Que se le aumenta el por ciento de quien fabrica, más el por ciento de quien transporta, más el por ciento de quien almacena, más el por ciento de quien vende al consumidor final y al sumar todos los costos de producción NO es verdad que se está elevando el poder adquisitivo del consumidor, es todo lo contrario, porque el costo termina siendo mayor y lo que se vio como un aumento el trabajador deberá pagarlo por productos más elevados.
Al finalizar Miura recordó que las autoridades gubernamentales desde décadas atrás se hacen de la vista gorda, atribuyendo que la carga laboral es la mayor causa de informalidad en nuestro país.
“Ya la informalidad ronda el 60%. ¿Y nos preguntamos, hasta cuando esta situación?, en igual medida las Pymes tendrán que ajustar su personal a su presupuesto y esto generará desempleo. Y cualquier economista sabe, que los aumentos son inflacionarios.
Entonces, vemos que las acciones que se vienen tomando desde las Instituciones, son diferente a la voluntad expresa por el presidente Luis Abinader”.

Santo Domingo.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes el «desplome» del sector construcción en el país y acusó al Gobierno de mantener una política económica «desconectada de la realidad», que ha llevado a la paralización de más de la mitad de las obras registradas a nivel nacional. De acuerdo con los datos citados por el partido […]

Dr. Ángel María Gatón con 329 camas, que transforma la atención en salud en el NordesteCon esta obra, el Gobierno del presidente Abinader suma 24 infraestructuras de salud entregadas a nivel nacional, incluyendo 13 hospitales, 11 centros de diagnóstico y más de 1,300 camas hospitalariasEntrega techado de la UASD San Francisco de Macorís que beneficiará […]

Distrito Nacional. – En un trabajo conjunto, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y el Ministerio de Interior y Policía (MIP) desarrollaron un proyecto de rehabilitación y sustitución de luminarias en el populoso sector Capotillo ubicado en el Distrito Nacional. Estos trabajos de Edeeste se enmarca en los esfuerzos para aportar acciones positivas y […]