Procuraduría investiga supuesto desfalco al Estado dominicano encabezado por exministro de Hacienda

El rumor del caso de corrupción que involucra al exministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, funcionario del gobierno de Danilo Medina, está cogiendo otro color. Este domingo el periódico Diario Libre en su versión digital, ha publicado detalles de este supuesto desfalco millonario.
La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) supuestamente está investigando un alegado fraude por desfalco contra el Estado dominicano valorado en más de 17,000 millones de pesos durante la gestión del presidente Danilo Medina.
La información está contenida en el acta de autorización de información financiera para la investigación emitida por la jueza coordinadora de los juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero Severino, que ordena a las superintendencias de Bancos y Valores, a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y al Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), proveer una serie de informaciones requeridas por la Pepca para la investigación de un total de 209 personas físicas y jurídicas (empresas).
De acuerdo con el documento, “el modus operandi consistía en que, bajo las instrucciones del ministro de Hacienda, para ese entonces, Donald Guerrero Ortiz, se realizaron maniobras fraudulentas con el objetivo de sustraer del erario público la cantidad de RD$19,653,871,513.80, por concepto de acuerdos transaccionales, de los cual hemos (el Pepca) identificado que lograron sustraer RD$17,300,642,051.07 por operaciones relacionadas con expropiaciones de terrenos en áreas protegidas”.
Indica que otras operaciones que se han identificado fueron “la simulación de compra y venta de terrenos bajo la modalidad de deudas administrativa, cuyo elemento común en todas las transacciones o acuerdos firmados entre las partes, es el relacionado a contratos de cesiones de crédito por más de RD$10,500 millones a personas de su entera confianza, que en ocasiones utilizaban sociedades comerciales de carpeta, disolviéndolas inmediatamente obtuvieron su objetivo, constituyendo el tipo penal de desfalco”.
El principal imputado en el caso es el exministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, pero también están incluidos los exfuncionarios Emilio César Rivas Rodríguez, exdirector de Bienes Nacionales; Claudio Silver Peña, exdirector nacional de Catastro; Luis Miguel Piccirillo Mccabe y Domingo Enrique Martínez Reyes, del Consejo Estatal del Azúcar.
Además, Simón Lizardo Mézquita, exadministrador del BanResrevas; Luis Baldemiro Reyes Santos, exdirector de Presupuesto; Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana, excontralor general de la República; y Princea Alexandra García Medina y Aldo Antonio Gerbasi Fernández, de la Dirección de Reconocimiento de Deuda Pública, entre otros exfuncionarios y subordinados.
Diario Libre publicó que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa inició una investigación a raíz de un informe de investigación especial presentado por la Contraloría General de la República, de fecha 23 de septiembre de 2021, sustentado en datos e informaciones extraídos de los sistemas internos de la Contraloría General de la República e informaciones certificadas por el Ministerio de Hacienda, Tesorería Nacional y la Dirección General de Impuestos Internos, entre otras instituciones.
“En el levantamiento realizado por la Contraloría General -indica- fueron identificados múltiples libramientos de pagos fraudulentos a terceros bajo la modalidad de supuesta deuda pública por concepto de expropiación de terrenos por la suma de 14,100,000,000 millones de pesos por acuerdos transaccionales, de los cuales indica el informe que se pagaron la suma de 12,540,449,339.27 de pesos en un periodo de seis meses, comprendido entre enero a julio del año 2020″.
Además, durante la investigación el Pepca indica que ha determinado que la afectación al patrimonio público es muy superior al indicado en el informe de investigación especial presentado por la Contraloría General de la República y que no solo han utilizado la modalidad de expropiación de terrenos parar lograr que el Estado erogue fondos a favor de la estructura de corrupción, sino que es un entramado de corrupción que utiliza distintas modalidades para lograr burlar los controles normativos y obtener los recursos económicos deseados.
De acuerdo con el documento obtenido por Diario Libre, hasta el instante, los supuestos terrenos expropiados fueron identificados en distintos puntos de la geografía nacional: en Higüey, específicamente en el Parque Nacional del Este (Cotubanamá); Santo Domingo, una de las parcelas donde se encuentra ubicado el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA); Distrito Nacional, en una parcela ubicada en la franja marítima del malecón; Santo Domingo Oeste, dentro de los terrenos donde se construyó el Merca Santo Domingo; y Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez.
Obtenga más detalles en la publicación de Diario Libre
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]