Anje dice Educación superior debe ser reenfocada hacia habilidades que vayan acorde a demandas actuales

Santo Domingo .- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) presentó el estudio “Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana: Enfoque a programas técnicos profesionales y universitarios”, el cual recoge hallazgos importantes que evidencian que, para el país, se torna urgente reenfocar la educación superior hacia las habilidades y competencias que vayan acorde a las demandas actuales y futuras de los sectores productivos.
La investigación realizada por ANJE arrojó que se requieren respuestas concretas para transformar el sistema, puesto que el 45% de la matrícula está concentrada en cinco carreras (Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho), las cuales presentan el menor crecimiento salarial.
Asimismo, solamente el 12% de la matriculación universitaria se encuentra en las carreras de mayor nivel salarial y empleabilidad, correspondientes en su mayoría a Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) e Idiomas; y a pesar de que las titulaciones en Técnico Superior es una de las 5 principales carreras más demandadas en el futuro, según las empresas encuestadas, en la República Dominicana solo el 3% se encuentra matriculado en áreas de Educación Técnica Superior y es el sector de menor inversión pública en el sistema.
Otro hallazgo del estudio “Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana: Enfoque a programas técnicos profesionales y universitarios” se refleja en la contratación de personal con perfil calificado, donde el 54% de las empresas encuestadas aseguró estar teniendo dificultad.
Ante esta realidad, el empresariado ha tenido que recurrir a dos posibles alternativas como son contratar personal sobrecalificado y entrenar el personal luego de contratado, que según el 38% de las empresas encuestadas invierte más de RD$100,000.00 en formación del personal al año para su nivelación.
“Con este insumo, desde la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios aportamos un instrumento que sirve para la articulación eficiente de políticas públicas, con el firme propósito de garantizar el desarrollo de nuestros jóvenes en el mercado laboral; así como también contribuir en fortalecimiento de la oferta académica, de acuerdo con las competencias requeridas. El empresariado está involucrado y junto al sector público nos encontramos trabajando arduamente, con el propósito de generar los cambios que necesita el país para crecer de forma sostenible y mantener nuestro desarrollo socioeconómico”, destacó Luis Manuel Pellerano, presidente de ANJE durante el encuentro.
Además, puntualizó que “la Asociación tiene la fiel convicción de que, a partir de este estudio y aunando esfuerzos, estableceremos las bases de un sistema educativo de calidad, capaz de formar a una fuerza laboral competitiva y comprometida, que se convierta en ese elemento diferenciador en el camino de la prosperidad nacional”.
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]