Cerca de un 50 % de los incendios son provocados por cortocircuitos y malas instalaciones

La Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos (ASUME), advirtió sobre los riesgos que implica utilizar componentes eléctricos en las instalaciones de obras de infraestructura, que no cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos en el Código eléctrico nacional, ya que constituye una de las causas principales de provocación de incendios.
Conforme a la organización empresarial, al examinar los informes evacuados por el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo tras los incendios producidos de un tiempo a esta parte, se verifica que cerca de un 50 % son ocasionados por sobrecargas eléctricas inducidas por la mala calidad de los componentes eléctricos y las malas instalaciones.
«De manera reiterativa venimos observando en los informes emitidos por el Cuerpo de Bomberos que los diversos incendios que han trascendido a la opinión pública han sido provocados por sobrecargas, mismos que han sido causados por materiales inadecuados de mala calidad, en mal estado e instalaciones inadecuadas», precisó Douglas Hasbún, presidente de ASUME.
A la vez de añadir, «solo por mencionar algunos casos relevantes, cabe citar el incendio ocurrido en 2019 en el departamento de Inspectoría, cerca de la sede de la Junta Central Electoral, el sucedido en las áreas de contabilidad y archivo del edificio administrativo de la UASD, y el más reciente que fue el producido en varias viviendas de la Zona Colonial, tres eventos ocasionados por una sola causa: cortocircuitos y accidentes por electrocución, que en su mayoría responden a conexiones eléctricas inadecuadas».
En esa dirección, exhortó a las autoridades de los ministerios de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como a los ayuntamientos a asumir la cuota de responsabilidad que le corresponde en materia de supervisión y revisión de las infraestructuras comerciales, industriales y residenciales, vigilando y velando porque las unidades y materiales que se manejan en los sistemas de conexión eléctrica cumplan con las normas y estándares de calidad, tanto en el diseño como en el mantenimiento para garantizar la seguridad de los usuarios.
«Todos estos datos preocupan y reafirman la necesidad de advertir sobre los riesgos que implica una instalación eléctrica deficiente conformada con materiales de dudoso origen y calidad, y en ausencia de dispositivos de seguridad que garanticen el correcto funcionamiento de las redes eléctricas, y por ende aseguren la vida humana e infraestructuras», enfatizó.
De manera que en Asume abrazamos la cruzada de que los materiales e insumos eléctricos a utilizarse en las edificaciones de hogares, empresas y corporaciones, estén certificados bajo normas internacionales y que los mismos sean instalados por técnicos certificados.
«Cumplir con las normas, además de ser un deber ético que nace de cada persona también entraña una norma ética que nos exige proteger la vida y los bienes como una función social», enfatizó finalmente el presidente de Asume.
SANTO DOMINGO.– Decenas de dominicanos fueron deportados este martes desde Puerto Rico y Estados Unidos, tras permanecer en esos territorios en condición migratoria irregular. Turismo República Dominicana Uno de los repatriados fue Santo Beato Aybar, quien explicó que estuvo durante ocho meses en Boston, Estados Unidos, y aseguró que no tiene deseos de volver a intentar ingresar a ese país. […]
Santo Domingo. -La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) inicia este miércoles su temporada 2025-26, con unos Leones del Escogido que buscan retener la corona frente a la amenaza de Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales, Gigantes del Cibao y Toros del Este. Con 50 partidos de temporada regular, 18 juegos de la semifinal y una final […]
Santo Domingo. El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de la Presidencia, y NVIDIA, líder mundial en computación acelerada e inteligencia artificial, firmaron hoy un Memorando de Entendimiento (MOU) para colaborar en la implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y fortalecer la visión del país de convertirse en un […]