Chilenos rechazan por amplio margen propuesta para nueva Constitución: ¿qué esperar?

Miles de chilenos votaron este domingo en una jornada catalogada de «emocionante e histórica» por el gobierno de Gabriel Boric. Rechazar o aprobar una nueva propuesta de Constitución había generado incertidumbre en la nación.
Los chilenos rechazaron ampliamente el domingo en un plebiscito la propuesta de nueva Constitución, según los resultados reportados por la autoridad electoral.
Con el 72,20 % de las mesas escrutadas, la opción Rechazo se adelantó con 63 % de los votos a la alternativa del Apruebo con 37 %, de acuerdo a cifras publicadas por el sitio de internet del Servicio Electoral (Servel).
El organismo informó además que la participación en el plebiscito es superior a los 13 millones de 15 millones de chilenos convocados, de acuerdo a cifras preliminares.
En el plebiscito de este domingo los chilenos votaron sobre una propuesta de Constitución que buscaba reemplazar la ley fundamental vigente desde 1980, que fue aprobada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Como estaba previsto, al filo de las 6:00 pm (hora local de Chile y de Washington) terminó la votación y se inició el conteo de votos. Se proyecta una alta participación en el plebiscito, de acuerdo a información divulgada por la agencia Reuters.
La votación tuvo lugar tres años después del estallido social que llevó multitudes a las calles en protestas contra la desigualdad en el entonces estable país sudamericano.
La propuesta sometida hoy a consulta obligatoria tenía dividido al país y había generado incertidumbre. El resultado había sido visto como definitorio para los propósitos del gobierno del presidente Gabriel Boric.
«Hoy Chile ha demostrado ser exigente y confiar en la democracia. Tenemos todas y todos que estar a la altura de este mandato», dijo Boric tras conocerse los resultados en la noche del domingo.
Al comienzo de la votación, temprano el domingo, el mandatario chileno de 36 años había dicho: «Independiente a cuál sea el resultado, el rol que voy a jugar yo como presidente de la República, nuestro gobierno y en el cual nos vamos a empeñar en conjunto con todos ustedes es encontrarnos como país, en avanzar en justicia, igualdad, en avanzar en mayor desarrollo y crecimiento para todos y todas».
Además adelantó que en su plan está «convocar a una amplia unidad nacional de todos los sectores, de las organizaciones sociales, de la sociedad civil, de los partidos políticos, queremos escuchar todas las voces para poder seguir adelante con este proceso, ya sea para implementar el texto de la nueva Constitución (…) o para también darle continuidad al proceso constituyente en caso de ganar la otra opción».
Además agradeció a todos los chilenos, incluyendo a los que están participando en el plebiscito en otros países, entre ellos en Estados Unidos.
El Ministerio de Transporte Público y Telecomunicaciones de Chile dio temprano el domingo la arrancada en las redes sociales.
«Damos inicio a esta emocionante jornada, histórica jornada de nuestro país, en que vamos a acudir a este plebiscito constitucional», dijo el ministro Juan Carlos Múñoz en la cuenta de Twitter del gobierno chileno.
El subterráneo de la capital chilena, que concentra al 40 % del electorado, será gratuito toda la jornada para incentivar la participación.
TEXAS.– Una avioneta se estrelló este domingo en las cercanías del aeródromo Hicks Airfield, en el condado de Tarrant, Texas, provocando una violenta explosión que dejó al menos dos personas muertas y numerosos camiones calcinados. El impacto desató un incendio de gran magnitud que también se extendió a pastizales aledaños, generando una emergencia que movilizó a múltiples cuerpos de rescate. El accidente ocurrió alrededor de las 3 de la tarde (hora […]
Redacción. -Al menos 11 personas han fallecido y 10.491 han sido afectadas por las intensas lluvias que azotan a Honduras desde el pasado 29 de septiembre, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco). El tiempo adverso también ha dejado 1.996 personas damnificadas, 347 evacuadas y una desaparecida, además de 32 rescatadas y 65 comunidades incomunicadas, indicó el organismo de protección civil […]
Donald Trump declaró en un discurso histórico ante el Parlamento israelí que la guerra en Gaza ha llegado a su fin y que comienza una nueva era de fe y esperanza en la región. El mandatario estadounidense fue recibido con una ovación de más de tres minutos en un día marcado por la liberación de […]