¿Cómo se aplica para el bono escolar de 500 dólares?

Hace tan solo unas semanas desde que el Ministro de Educación, Ángel Hernández, anunció el Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar 2022-2023” (PASE), que disponía para los miles de estudiantes que no alcanzaron cupos en las escuelas públicas de sus demarcaciones la entrega de un bono de US$500 para el pago de la matrícula en un colegio privado.
Sin embargo, no fue hasta el día de ayer durante el acto de inauguración del nuevo año escolar, encabezado por el presidente Luis Abinader, cuando el Ministerio de Educación (Minerd) detalló la serie de pasos a seguir por la población estudiantil para poder ser favorecida con la adquisición de los bonos.
Paso a paso
El Programa trabaja en conjunción con el Programa Supérate, del Gabinete de Política Social, y su mecanismo de función es a través de acuerdos con instituciones educativas privadas que tengan disponibilidad de cupos para recibir a los alumnos de forma inmediata.
Para recibir los $500 dólares en educación, el primer paso a seguir por la familia del alumno que no logró encontrar un espacio en su grado a cursar en una escuela pública, es dirigirse al distrito educativo correspondiente a su demarcación geográfica.
Tras el reclamo, el distrito deberá verificar en los centros educativos públicos de la zona para comprobar la veracidad de la falta de lugares en cada grado, por lo que, de confirmarse que no existe espacio para el estudiante, el distrito lo registrará en la plataforma del PASE.
Desde aquí, será registrado en un centro educativo privado de los que participan en el programa y que se encuentren en el perímetro más cercano a la residencia del alumno.
Completado este proceso, el padre, la madre o el tutor del escolar recibirá una carta de autorización por parte del distrito educativo de su demarcación, con las indicaciones sobre el centro educativo privado al que sería asignado.
El responsable del estudiante tendría que presentarse al centro privado seleccionado, con la carta de autorización y los documentos necesarios para inscribir a su dependiente (acta de nacimiento, boletín de calificaciones, etc.).
Desde allí, el centro educativo iniciará el proceso de inscripción del estudiante en el grado correspondiente y la tanda disponible.
Recibieron el bono
El presidente de la República, Luis Abinader Corona, aseguró durante el acto de inicio escolar que 970 estudiantes en todo el territorio nacional ya disfrutan del proyecto de bono escolar.
“Un dato que se habló en los últimos días, era que se iban a quedar miles de estudiantes sin cupo en las escuelas… Creo que aquí fallaron las estadísticas, porque al día de ayer solo se habían inscrito en la dirección de ese bono escolar 970 estudiantes”, indicó el mandatario.
A partir de este domingo 20 de julio queda prohibido el giro a la izquierda en las intersecciones de la avenida Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, avenida Roberto Pastoriza y calle Frank Féliz Miranda. La medida forma parte la segunda fase de la prohibición de los giros a la izquierda, como parte del programa «RD se mueve» que ejecuta el Instituto Nacional […]
Distrito Nacional, RD.- El diputado Juan José Rojas sometió ante la Cámara de Diputados el proyecto de resolución que solicita al presidente de la República instruir al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) establecer horarios específicos para el parqueo paralelo en zonas residenciales, en coordinación con los ayuntamientos del país. La iniciativa busca permitir […]
Un policía local de 33 años murió electrocutado en su domicilio en Poblenou del Delta (Tarragona) mientras estaba fuera de servicio, este miércoles por la tarde. La principal hipótesis que barajan los Mossos d’Esquadra es que el hombre habría tenido un accidente cuando reparaba su vehículo eléctrico, hecho que le habría provocado una descarga eléctrica mortal, han confirmado […]