Deposita ante Senado proyecto de Ley para regular uso obligatorio de factura electrónica

SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo depositó este martes ante el Senado de la República el Proyecto de Ley General de Facturación Electrónica el cual busca agilizar los mecanismos de cumplimiento tributario.
El Proyecto de Ley de Facturación Electrónica establece la entrada obligatoria de los contribuyentes a esta modalidad de forma gradual, así como incentivos para aquellos que la adopten en el período voluntario.
A la fecha más de 100 empresas facturan de manera electrónica y ya han emitido más de 100 millones de comprobante fiscales.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) también creó el Facturador Gratuito para Mipymes y personas físicas con un menor volumen de compras o ventas que las grandes empresas y que no puedan adquirir el software a través de los proveedores certificados.
El titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, junto al Subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla Castillo, entregó la propuesta de ley al presidente del Senado Eduardo Estrella.
Valdez Veras explicó que la pieza forma parte de un conjunto de iniciativas que tienen como objetivo que la Administración Tributaria dominicana se sitúe como una de las más modernas de la región.
Mientras que el presidente del Senado se comprometió a respaldar la propuesta para que la misma sea colocada en la agenda priorizada de ese organismo.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]
Barahona.- El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos la “Ruta caravana con guineos a peso”, en Barahona y Pedernales. En la jornada, además de bananos, se vendió una amplia gama de productos en su camión y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros. El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por […]