EEUU creó un fondo en Suiza para gestionar las reservas afganas sin la influencia de los talibanes

El gobierno estadounidense anunció este miércoles la creación de un fondo en Suiza para gestionar 3.500 millones de dólares de reservas de Afganistán, congelados en Estados Unidos desde que los talibanes llegaron al poder en agosto de 2021.
El nuevo fondo ubicado en Ginebra asumirá funciones propias de un banco central, como el pago de servicios de la deuda externa afgana y de las importaciones de electricidad del país, pero en el futuro podría recibir otras misiones como la impresión de moneda, indicaron responsables estadounidenses.
En cambio, el fondo no se ocupará de la ayuda humanitaria ni de los salarios de los empleados públicos, precisaron.
Esta decisión ocurre después del fracaso de las negociaciones entre los talibanes y la administración estadounidense para desbloquear unos 7.000 millones de dólares congelados desde hace 13 meses en Estados Unidos.
En una carta al banco central de Afganistán, el secretario adjunto del Tesoro estadounidense, Wally Adeyemo, le reprocha que no haya demostrado su independencia de los talibanes, que no haya respetado su antiguo compromiso de financiar la lucha contra el terrorismo y que no haya nombrado un observador externo fiable.
«Mientras estas condiciones no se cumplan, enviar activos al DAB los colocará en situación de riesgo inaceptable y comprometerá sus opciones de beneficiar al pueblo afgano», dijo Adeyemo usando el acrónimo del banco central afgano.
El fondo en Ginebra contará con un consejo de administración de cuatro miembros: dos economistas afganos sin vínculos con los talibanes nombrados por Washington, un representante del gobierno estadounidense y otro del gobierno suizo.
Estados Unidos afirmó que la mayoría de las reservas se preservará y se gestionará “de forma responsable” hasta que la situación cambie, indicó un alto responsable.
Washington congeló 7.000 millones de dólares del banco central afgano depositados en Nueva York tras la caída del gobierno prooccidental en Kabul y el ascenso de los talibanes en agosto de 2021.
En febrero, el presidente Joe Biden mostró su deseo de destinar la mitad de esas reservas a indemnizar las familias de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Aunque protestaron por la congelación, los talibanes abrieron negociaciones con Washington para desbloquear estos fondos después de un terremoto en junio en el este del país que causó más de mil muertos.
En agosto estas conversaciones descarrilaron después de que el ejército estadounidense abatiera en agosto al jefe de Al Qaida, Ayman Al Zawahiri, en Kabul, lo que se interpretó en Washington como prueba de que los talibanes mantenían vínculos con el grupo yihadista.
Infobea (con información de AFP)
Redacción. -Al menos 11 personas han fallecido y 10.491 han sido afectadas por las intensas lluvias que azotan a Honduras desde el pasado 29 de septiembre, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco). El tiempo adverso también ha dejado 1.996 personas damnificadas, 347 evacuadas y una desaparecida, además de 32 rescatadas y 65 comunidades incomunicadas, indicó el organismo de protección civil […]
Donald Trump declaró en un discurso histórico ante el Parlamento israelí que la guerra en Gaza ha llegado a su fin y que comienza una nueva era de fe y esperanza en la región. El mandatario estadounidense fue recibido con una ovación de más de tres minutos en un día marcado por la liberación de […]
Redacción.- Tras la entrega de todos los rehenes israelíes vivos, 20 en total, y su llegada a Israel, las autoridades israelíes han empezado a trasladar a los presos palestinos para su liberación en diferentes puntos establecidos, según el destino final de cada uno de los detenidos y prisioneros, alrededor de 1.900. Varios autobuses han salido de la prisión de […]