El Caribe y Centroamérica se unen para prevenir la contaminación por plásticos en los mares

República Dominicana .– En el marco de la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que ocupa el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, se celebró en coordinación con el proyecto regional Prevención de residuos plásticos en los mares de Centroamérica y el Caribe (Caribe Circular), un encuentro de intercambio de experiencias regional en materia de gestión de residuos sólidos, bajo el título “Colaborando para prevenir la contaminación plástica en Centroamérica, el Caribe y República Dominicana”.
El evento tuvo como objetivo, presentar el estado actual por la contaminación por plásticos en los países de la región de Centroamérica y el Caribe, con un enfoque a fortalecer las políticas públicas y ofrecer un espacio de reflexión que permita trazar próximos pasos en la búsqueda de soluciones y visualizar hacia dónde se encaminará la región.
Se abordó el marco mundial de la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5), el estado actual de la región en temas de contaminación de plásticos y políticas públicas enfocadas posibles medidas para resolver el problema. También, se presentaron las experiencias de los países en políticas públicas efectivas para disminuir la contaminación plástica y preservar los océanos y mejorar la salud de la población de la región.
El secretario ejecutivo de CCAD, el señor Jair Urriola, en sus palabras expresó que el intercambio de experiencias regional en materia de gestión de residuos sólidos busca fortalecer los conocimientos y capacidades de nuestros expertos nacionales en gestión de residuos, economía circular, a partir de las mismas experiencias de los países de la región en materia de prevención de residuos plásticos, Responsabilidad Extendida al Productor, y economía circular, entre otros.
Anna Wittenborg, directora del portafolio de proyectos GIZ – SICA, resaltó lo importante que resulta el intercambio regional para la cooperación técnica. “Desde el Portafolio SICA trabajamos temas de residuos sólidos, protección de bosques, calidad ambiental, impulsamos la colaboración con el sector privado. Existen grandes retos en común en la región, tenemos mucho trabajo por delante”, dijo la directora.
En Centroamérica y el Caribe, los altos niveles de desechos plásticos que proceden de actividades terrestres están contaminando cada vez más el Mar Caribe. A través del proyecto Caribe Circular que implementa la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Gobierno de México, a través del Estado de Quintana Roo, y financiamiento de la Unión Europea (EU) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), se promueve el involucramiento del sector privado y la sociedad civil, para prevenir que los residuos plásticos ingresen al Mar Caribe.
Se impulsa el intercambio regional entre los países del SICA sobre instrumentos de política ambiental y enfoques innovadores para la gestión de residuos. La cooperación técnica hace una contribución significativa al Plan de Acción para la protección marina y la pesca sostenible del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y al Plan de Acción sobre la basura marina adoptado por el G20 en 2017.
El encuentro se desarrolló en modalidad presencial y virtual en el Hotel Crowne Plaza, el martes 27 de septiembre de 2022, de 8:30 a. m. a 12:00
Una residente de Michigan acudió a una sala de emergencias después de reventarse un grano en la zona comprendida entre el puente de la nariz y las comisuras de la boca. Esta región es conocida por médicos como el “triángulo de la muerte” debido a la conexión directa de sus vasos sanguíneos con estructuras cerebrales. Una mujer fue hospitalizada tras manipular un […]
«Aquí vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos (…), patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más […]
La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves, reconocida mundialmente por su papel de La Chilindrina en la serie televisiva El Chavo del 8, fue hospitalizada de emergencia tras sufrir un episodio de salud que encendió las alarmas entre sus seguidores. Bajos niveles de sodio y ansiedad Según reveló la revista TV Notas, la artista presentó complicaciones neurológicas asociadas a bajos niveles […]