El euro cae a su peor nivel en 20 años

El euro tocó el martes un nuevo mínimo de dos décadas, golpeado por las renovadas preocupaciones de que los precios de la energía mantengan la inflación elevada y por débiles datos económicos.
La actividad empresarial de la zona euro se contrajo por segundo mes consecutivo en agosto, ya que la crisis del costo de la vida obligó a los consumidores a recortar el gasto, mientras que las limitaciones de la oferta perjudicaron a los fabricantes, según el índice compuesto de gestores de compras (PMI).
Aunque el PMI de la actividad empresarial en Europa no fue tan malo como se temía, los analistas dijeron que es probable que haya más noticias sombrías para la economía, dado que los precios del gas han subido a máximos históricos antes del invierno boreal.
El euro operaba a 0.9920 dólares y se espera que siga cayendo hasta los 0.9600 dólares en diciembre, dadas las peores perspectivas de Europa, dijo Monica Defend, directora del Amundi Institute. «Estados Unidos y la zona del euro van por caminos diferentes», afirmó.
“El euro otra vez depreciándose, con una alta posibilidad de bajar de la paridad, por el bajo margen de maniobra del Banco Central Europeo (BCE) para subir tasas de interés”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, quien ve la posibilidad de que la divisa se deprecie hasta 0.90 por dólar. “Hay mucha especulación en contra del euro”.
El BCE no puede seguirle el ritmo a la Fed por dos cosas: la eurozona no bajó las tasas de interés en el 2020 y subir la tasa implicaría frenar más a su economía, detalló la especialista.
Otras monedas como la libra esterlina recuperaba algo de terreno tras los datos del PMI, pero no se alejaba demasiado de un mínimo de dos años y medio alcanzado anteriormente a 1.1718 dólares.
«La renovada preocupación por Europa tras la subida de los precios del gas es la principal razón de la caída del euro», dijo Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg.
Los precios de referencia del gas en la Unión Europea se dispararon un 13% durante la noche hasta alcanzar un máximo histórico, habiéndose duplicado en tan sólo un mes hasta ser 14 veces superiores a la media de la última década.
«No veo que la guerra de Ucrania vaya a terminar pronto, eso sería el catalizador de una subida del mercado. Eso va a mantener la presión sobre los precios de la energía y, en cuanto al euro, el único camino es hacia abajo», dijo Michael Hewson, jefe de mercados de CMC Markets.
Rusia interrumpirá el suministro de gas natural a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 durante tres días a finales de mes, lo que supone el último recordatorio del precario estado del suministro energético del continente.
«Las sanciones a Rusia se le han regresado como boomerang por el alto costo de la energía y la cautela qué hay. No creo que cedan y las consecuencias serán serias», señaló Siller.
Santo Domingo.– El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón formalizó su renuncia a la organización política, tras casi veinte años de militancia ininterrumpida. El exsenador y exministro de Industria y Comercio, notificó su renuncia en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny […]
SANTO DOMINGO.-La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que, durante la mañana de este lunes, primer día de operación de trenes acoplados de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, se registraron resultados positivos tanto en la reducción de filas como en el aumento de pasajeros transportados. Según explicó la institución en […]
La Embajada de Estados Unidos en el país exhortó este lunes a los solicitantes de visa a verificar que el código de barras de su formulario DS-160 —el que inicia con «AA»— coincida con el registrado en su perfil de cita, un requisito que se implementó en julio pasado. Si el número en el perfil es incorrecto, incompleto o diferente, debe corregirse al menos tres días laborables antes de la entrevista en la Embajada, preferiblemente […]