El método de ahorros que ayuda a llegar a final de mes sin problemas

El método kakebo fue creado en 1904 por Hani Motoko, considerada como la primera periodista mujer de Japón. Algunos años atrás, la escritora Fumiko Chiba decidió compilar el método en su libro «Kakebo: El arte japonés de ahorrar dinero».
En ese texto, la autora destaca que la intención de Motoko al diseñarlo fue buscar una forma de que las esposas pudiesen manejar la economía familiar de manera eficiente.
«Aunque Japón es una cultura tradicional en muchos aspectos, el kakebo fue una herramienta liberadora para las mujeres porque les daba el control sobre las decisiones financieras», indica Fumiko Chiba.
La propuesta consiste en practicar una manera de ahorro muy sencilla que prioriza el pensamiento en retrospectiva y el análisis subjetivo de las compras que realizamos.
Y, tal vez, lo más importante. Para ponerlo en práctica no hacen falta apps especiales, complicadas planillas de Excel o complejas fórmulas matemáticas. Sólo es necesario tener a mano lápiz y papel.
De hecho, es muy importante que todo se haga a mano. Ocurre que el método depende de los efectos de escribir uno mismo pues esto ayuda a analizar e interiorizar el proceso para poder llegar a las conclusiones importantes.
Si bien en un principio puede parecer una tarea agotadora ya que hay que anotar a diario los pagos que se efectúan, con el tiempo esto se va incorporando a la rutina y resulta de una gran ayuda.
1-Es necesario tener una libreta o cuaderno especialmente dedicado al método kakebo. Por un lado, en ella se deben guardar todos los tickets y recibos que justifiquen los pagos. En el caso de que sea un gasto sin comprobante, hay que anotarlo en un trocito de papel.
2-Como dijimos, en sus páginas primero se debe anotar de forma manual todo el dinero que ingresa.
3-Se anotan los gastos fijos mensuales: alquiler, expensas, servicios (luz, gas, agua), cuotas de colegio, gimnasio, cursos, etc.
4-Se deben ordenar todos los recibos y gastos anotados en cuatro categorías esenciales: supervivencia (vivienda, transporte, comida y gastos médicos), cultura (libros, recitales, teatro, cine), opcional (ropa, accesorios, cigarrillos, salidas a comer), extras (gastos inesperados como regalos de cumpleaños, viajes, reparaciones del auto o la vivienda). También pueden establecerse subcategorías de acuerdo a las necesidades.
5-A cada categoría destinarle un color y pintarla.
6-Al final de mes, lo obvio: hacer la cuenta de lo que ingresó y lo que gastamos.
Hasta acá, casi podría describírselo como un simple presupuesto, pero este método tiene una vuelta de tuerca.
En un papel se escriben las siguientes preguntas y se las responde antes de efectuar cada gasto que no sea de supervivencia:
Estas preguntas nos permiten pensar en la importancia de cada compra y si es algo que podamos adquirir sin tener alguna repercusión negativa.
En el caso de responder todo de manera positiva, entonces sabremos que la compra es segura de hacer y que podemos permitírnoslo, indica La Sexta.
Una de las preguntas más importantes -y que debemos responder con sinceridad- es aquella sobre nuestro estado emocional. Es muy común que cuando nos sentimos angustiados, aburridos o estresados, agarremos la tarjeta de crédito y «la reventemos».
De hecho, un estudio de 2014 que fue publicado en la «Revista de la Psicología del Consumidor» reveló que comprar causa felicidad inmediata y que incluso puede tener efectos sobre la tristeza residual (persistente), destaca el medio.
A fin de mes, cuando llega el momento de la evaluación, se debe ver cuánto, cómo y en qué se gastó el dinero. En este caso, es importante hacer balance respondiendo cuatro preguntas clave.
Los defensores de este método aseguran, entre otras cosas, que el hecho de que este sea manual ayuda a concientizar en qué se gasta el dinero y obliga a pensar en cuáles son las metas para que el ahorro sea más efectivo.
De esta manera, indican, esta técnica puede ayudar a ahorrar hasta un 35 por ciento de los ingresos. O al menos llegar mejor a fin de mes…
Redacción.- Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron «profundas» y los progresos «sustanciales». Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que […]
En República DominicanaSANTO DOMINGO. -Con la presencia del presidente Luis Abinader será inaugurada este lunes la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), con la participación de delegados de 21 países de la región, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia. Más de 200 gerentes de bancos y […]
Santo Domingo.- Más del 70 % de las multas impuestas por infracciones de tránsito no se pagan, y esa falta de consecuencias fomenta la alta tasa de accidentes viales, afirmó la procuradora Yeni Berenice Reynoso durante un encuentro extraordinario con fiscales y personal del Ministerio Público. Reynoso informó que el Ministerio Público destinará más recursos para gestionar el cobro de […]