El peso dominicano es la moneda que más valor ha alcanzado a nivel regional

El peso dominicano mostró una apreciación de 6.4% al final de agosto de este año, lo que lo ubica como la moneda que más ha aumentado su valor en comparación con las de otros países que conforman la región CARD (Centroamérica y República Dominicana).
El dato lo ofrece la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), organismo que realiza un reporte mensual muestra los movimientos del Tipo de Cambio Real (ITCER) de cada uno de los países miembros del CARD.
En el informe, el SECMCA precisa que Costa Rica fue el país de la región que registró la mayor depreciación con 2.5%, mientras que la depreciación en el Salvador fue de 0.6%, en Guatemala -0.7%, en Honduras 0.9%, en Nicaragua -1.5% y en Panamá 6.1%.
Los economistas dominicanos recientemente expresaron que esta apreciación que ha experimentado el peso dominicano benefica a los sectores importadores y al Gobierno porque tienen que buscar menos pesos para comprar y sostener las finanzas públicas y perjudica a los sectores vinculados o que dependen del dólar.
Asimismo, señalan que este incremento en el valor del peso dominicano genera una pérdida de competitividad para el sector exportador dado que sus costos son en pesos y estos han aumentado con la inflación. Igual señalaron el impacto negativo que puede tener este fenómeno económico en el incentivo a la inversión extranjera directa, el turismo, zonas francas y las remesas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]