Episcopado dominicano cumple 60 años de su constitución oficial


Santo Domingo, R.D. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) celebró su 60º aniversario de fundación, este jueves 22 de septiembre, con una Eucaristía y un encuentro donde participaron obispos, colaboradores y secretarios ejecutivos de las Comisiones Nacionales de Pastoral que conforman la institución.
Aunque existía desde 1954 como Comisión Episcopal Nacional de la República Dominicana, es a partir del 22 de septiembre de 1962 que oficialmente queda constituida cuando la Santa Sede aprobó sus estatutos “ad experimentum”. Más tarde, en 1963 se celebra la primera Asamblea Plenaria y en 1966 se crean las primeras Comisiones Episcopales.
Durante más de sesenta años los obispos, a través de la amplia estructura de la institución, han aportado a los mejores intereses del pueblo dominicano mediante el acompañamiento institucional en diversas causas nacionales, la creación de distintos organismos de servicio en los campos de la educación, la salud, la familia, los derechos humanos, asistencia social y espiritualidad, además de documentos de orientación de carácter pastoral y sociopolítico, como las Cartas Pastorales y los Mensajes.
Durante la actividad los obispos valoraron el trabajo de los colaboradores y secretarios ejecutivos que con su servicio llevan a cabo la misión de la institución: “Sin ustedes la conferencia no caminara, porque el trabajo diario lo realizan ustedes, gracias por ser nuestro soporte, son imprescindibles para nuestras decisiones, acciones y proyecciones”, resaltó Mons. Jesús María de Jesús Moya, obispo emérito de San Francisco de Macorís.
De igual manera, colaboradores y secretarios ejecutivos felicitaron al Episcopado por estas seis décadas de historia: “A mis queridos obispos les deseo felicidades en este 60º aniversario, quiero destacar de la Conferencia del Episcopado la parte del magisterio, ya que con su sabiduría trazan la pauta de la Iglesia dominicana; además quiero resaltar la parte colegiada, es una conferencia muy unida”, subrayó Freddy García Alvarado, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Formación Integral Humana y Religiosa.
Sobre la Conferencia del Episcopado Dominicano
La CED es una institución de carácter permanente, en la cual los obispos dominicanos ejercen unidos diversas funciones pastorales respecto de los fieles del territorio nacional. Fue fundada por Monseñor Octavio Antonio Beras Rojas, arzobispo metropolitano de Santo Domingo y primer cardenal dominicano; Mons. Hugo Eduardo Polanco Brito, obispo de Santiago de los Caballeros; Mons. Francisco Panal Ramírez, O.F.M. Cap., obispo de La Vega; Mons. Juan Félix Pepén Solimán, obispo de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, y Mons. Tomás Francisco Reilly, C.S.S.R., prelado nullius de San Juan de la Maguana.
Desde entonces han sido presidentes de la CED (1955-2022): Monseñor Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas†; Mons. Juan Antonio Flores Santana †; Mons. Hugo Eduardo Polanco Brito†; Mons. Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez; Mons. Ramón Benito De la Rosa y Carpio; Mons. Gregorio Nicanor Peña Rodríguez; Mons. Diómedes Espinal De León y Mons. Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez (actual).

Santo Domingo.- Un accidente de tránsito múltiple se registró la madrugada de este domingo en el túnel que conecta las avenidas Tiradentes con 27 de Febrero, en dirección oeste-este, donde varios vehículos resultaron con daños a causa de los impactos. Varios automóviles de diferentes marcas y categorías, entre ellos un Honda Civic negro, un Chevrolet […]

Raimel Tapia se convirtió en el onceavo jugador en la historia de las Estrellas Orientales, y el más reciente en toda la Liga Dominicana de Béisbol, en conectar cinco hits en un partido, durante la victoria 7-3 de su equipo sobre los Tigres del Licey este sábado, en la continuación del torneo dedicado a Juan […]

San Cristóbal.- Un hombre identificado solo como Armandito falleció tras alegadamente cometer un acto suicida al lanzarse encima de un vehículo en marcha en la avenida Libertad, en San Cristóbal. Las autoridades permanecen en el lugar a la espera del médico legista, quien realizará el levantamiento del cadáver para continuar con el proceso correspondiente.