Irán defiende su postura en las negociaciones nuclear

Se prevé que, a media mañana, el discurso del presidente Joe Biden esté enfocado en Ucrania, la seguridad alimentaria global y el cambio climático, entre otros temas.
El presidente de Irán, Seyyed Ebrahim Raisi, abrió la segunda jornada de la Asamblea General de las Naciones Unidas asegurando que fueron los Estados Unidos “los que pisotearon” el acuerdo nuclear internacional, conocido como JCPOA , “no fue el Irán”, y exigió garantías para que el país norteamericano no lo abandone.
“Irán no ha conseguido los beneficios del acuerdo. Ha habido muchas oportunidades para los que pisotearon el acuerdo, para que puedan volver a él. Hemos sido sumamente flexibles”, dijo en la ONU. También aclaró que su país “no quiere construir ni obtener armas nucleares”, pues estas “no tienen lugar alguno en nuestra doctrina”.
Así mismo, rechazó “los dobles raseros de algunos gobiernos con respecto a los derechos humanos” de las mujeres y se refirió a las “muerte de docenas” de ellas, “inocentes, en los países occidentales”, pero evitó referirse a los abusos policiales en su nación, en medio de un escándalo de una mujer que falleció a causa de la represión estatal.Lo último: Comienza la segunda jornada de la Asamblea General
El mandatario, además, arremetió contra EEUU, al señalar que es un país que no tolera a los países independientes y “confunde el multilateralismo con la seguridad”, y exigió juicio a los involucrados – incluido el expresidente Donald Trump- en la muerte del comandante de la Fuerza Quds de Irán, Qassem Soleimani, quien resultó abatido en 2020, en Irak, en un ataque del Pentágono con aviones no tripulados.
Los discursos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, serán las notas más destacadas en el segundo día de la 77 Asamblea General de Naciones Unidas este miércoles.
De la región está programado el miércoles el discurso del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, que hablará en la sesión de la mañana. Durante la tarde se esperan los discursos de los presidentes de Cuba y Costa Rica.
Biden, quien hablará en la mañana, abordará los esfuerzos de EEUU para fortalecer la seguridad global alimentaria, reaprovisionar el Fondo Global para combatir el sida y otras pandemias, los problemas en la cadena de suministro y la crisis climática, anticipó el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan.
No faltará, por supuesto, la invasión de Rusia a Ucrania.
“Reprenderá con firmeza la guerra injusta de Rusia en Ucrania y llamará a todo el mundo a continuar unidos contra la agresión que hemos visto en los últimos meses”, dijo Sullivan.
Agregó que Biden “subrayará la importancia de fortalecer las Naciones Unidas y reafirmará los principios básicos de su carta en un momento en que un miembro permanente del Consejo de Seguridad ha violado el núcleo de esa carta desafiando el principio de soberanía e integridad territorial”.
Zelenskyy, que participará por video desde Ucrania en la sesión de la tarde, después de una votación la semana pasada ente los miembros de la ONU que aprobó su participación de manera excepcional.
De los 193 Estados miembros, 101 votaron a favor de la propuesta, siete en contra (Rusia, Bielorrusia, Siria, Cuba, Corea del Norte, Eritrea y Nicaragua) y 19 se abstuvieron.
El texto destacó situaciones en las que los líderes “no pueden participar en persona en las reuniones de la Asamblea General por razones ajenas a su control, debido a una invasión extranjera en curso, agresiones y hostilidades militares”.
Zelensky ya ha hablado varias veces a la ONU con mensajes de video en reuniones del Consejo de Seguridad, la más reciente de ellas en agosto.
La guerra en Ucrania estuvo presente en los discursos del martes ante la Asamblea General, principalmente entre los presidentes de países europeos como Lituania, Polonia y Rumania, aunque también fue condenada por los jefes de estado de las naciones latinoamericanas.
[Con informes de la corresponsal de la VOA Patsy Widakuswara y AFP]
Nuevamente los retos virales de TikTok terminan en tragedia. Dos menores perdieron la vida tras «surfear» sobre el metro de Nueva York el pasado 4 de octubre. Las adolescentes de Zemfira Mukhtarov, de 12 años, y Ebba Morina, de 13, fueron halladas sobre el techo del último vagón en la estación Marcy Avenue de Brooklyn, […]
Tres jóvenes oriundos del municipio de Sánchez (Samaná) dejaron de existir la madrugada de este martes en Carolina, Puerto Rico, en un hecho que ha generado profundo impacto y consternación entre familiares, amigos y toda la comunidad de la provincia de Samaná. La población se encuentra sumida en el dolor, mientras los parientes solicitan justicia […]
Un joven de 19 años enfrenta cargos por el salvaje homicidio de su padrastro, cuyo cuerpo fue hallado sin cabeza en el baño de su vivienda en Staten Island, de acuerdo con las autoridades. Además, Damien Hurstel está imputado por tenencia ilegal de armas en relación con la muerte de Anthony Casalaspro, de 45 años, cuyo cadáver […]