La Asamblea de la ONU: una inyección económica para Nueva York

NUEVA YORK/EEUU- — Andrea Reyes es una joven colombiana que trabaja en un restaurante cercano a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En días recientes, explicó, el negocio en el que labora ha registrado un aumento considerable de clientes y muchos de los cuales han viajado expresamente hasta la Gran Manzana con motivo de la Asamblea General de la ONU.
“Son diplomáticos, también hay políticos, personal del Servicio Secreto, vienen de todo el mundo, la mayoría son clientes internacionales”, relató esta empleada en declaraciones a la Voz de América mientras ofrecía el servicio a una delegación sudafricana.
Y no es el único. Otros restaurante han visto también un incremento de la facturación, al igual que los hoteles, donde se registran plena estos días. En general, esta cumbre de alto nivel ha representado un cambio positivo para la población de Manhattan, en parte porque supone un respiro económico para los negocios locales impactados por los dos años de pandemia.
Gabino, que regenta un puesto de flores en una de las calles que da acceso al edificio de las Naciones Unidas, también ha comprobado que esta semana hay muchísima más actividad en comparación con otros días.
“Por la pandemia todos los negocios cerraron y no se vendía nada. Pero ahora, gracias al evento que hay aquí en Naciones Unidas, ha venido muchísima gente y yo estoy vendiendo un poquito más que antes”, dijo satisfecho entre ramos de margaritas y rosas.
Se calcula que los diplomáticos gastan hasta cuatro veces más que un turista. Así que no importa el caos que genere esta asamblea en la vida de los neoyorquinos porque lo importante, dicen, es que los que vengan dejen dinero.
Para muchos de los residentes en Manhattan, esto solo es una semana de incomodidades, con la ciudad prácticamente blindada y con muchas dificultades para desplazarse por la ciudad. Y es que a pesar de los problemas que genera el cierre de calles y la fuerte presencial policial en esta zona, algunos agradecen de que esto, después de todo, signifique una buena inyección económica para los negocios.
“Se mueve mucho dinero, los hoteles están llenos y hay mucha cosa pasando, eso significa que hay mucho más trabajo”, comentó Julio Rosado, que lleva más de una década residiendo en la Gran Manzana.
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]
Edesur Dominicana inició el traslado de diez transformadores de potencia adquiridos hacia los lugares donde serán instalados, con el propósito de repotenciar el servicio con la construcción y ampliación de subestaciones en toda su área de concesión. El acarreo de los potentes equipos comenzó en el Puerto de Sans Souci, desde donde fueron trasladados en […]