La Bolsa argentina tocó un nuevo récord, con el empuje de YPF

Los indicadores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operan con una suba marginal este lunes, después de haber tocado un máximo histórico nominal, frente al relajamiento en el mercado cambiario que permite la recuperación de reservas desde el BCRA, mientras las miradas se enfocan a reuniones técnicas del Gobierno agendadas en Washington.
El referencial S&P Merval gana un 0,1%, a 144.700 puntos a las 12:20 horas, después de haber alcanzado por la mañana un récord en pesos de 147.116 puntos, por encima del histórico intradiario previo de 145.85 unidades anotado a finales de agosto. Los papeles de la petrolera estatal YPF operaban estables tras una suba inicial próxima al 3 por ciento.
La Bolsa viene de aumentar un 6,1% en la semana previa, con el impulso que generó la recuperación de reservas por parte del BCRA dado el tipo de cambio especial para los agroexportadores de soja.
El mercado viene de “otra semana fabulosa y el índice de referencia Merval finalizó con un aumento de 42 puntos en su plaza en dólares”, afirmó Ayelén Romero, ejecutiva de Cuentas de Rava bursátil.
Sostuvo que «de forma particular, la acción que se llevó nuevamente todas las miradas fue YPF que continúa en un sendero alcista quebrando día tras días resistencias claves. Esta semana pasada la petrolera finalizó con un aumento superior a 18% tanto en su plaza en pesos como en dólares».
El ministro de Economía Sergio Massa mantiene durante este lunes encuentros en Washington con personal del Departamento del Tesoro estadounidense y del Fondo Monetario Internacional (FMI), incluyendo el diálogo con su directora gerente Kristalina Georgieva.
Los bonos en dólares de Argentina suben un 0,5% en promedio, según la referencia de los títulos Globales del canje, con ley extranjera, mientras que el riesgo país de JP Morgan recorta dos unidades, a 2.320 puntos básicos.
Un reciente informe de la calificadora Moody’s advierte que las empresas argentinas seguirán bajo presión por la coyuntura macroeconómica y con riesgos crediticios sectoriales, con las dudas de cumplimiento de las metas comprometidas con el FMI.
El gran salto de YPF
YPF Sociedad Anónima ha sido una de las acciones argentinas más demandadas en los últimos dos meses, con un alza en torno al 140% en dólares en el período. Este lunes tocó un máximo de USD 7,28 en Wall Street, un máximo desde febrero de 2020.
Solo durante el último mes, las acciones de esta empresa han tenido una rentabilidad en Wall Street, es decir en dólares, del +68,8%, en comparación con la variación del -3,8% del índice compuesto S&P 500.
Si bien los informes de los medios o los rumores sobre un cambio significativo en las perspectivas comerciales de una empresa generalmente hacen que sus acciones tengan una tendencia y conduzcan a un cambio de precio inmediato, siempre hay ciertos factores fundamentales que finalmente impulsan la decisión de comprar y mantener.
Revisiones a las estimaciones de ganancias
Un informe de la agencia de inversiones norteamericana Zacks evaluó el cambio en la proyección de ganancias de YPF. Esto se debe al concepto de que el valor justo de sus acciones está determinado por el valor presente de su flujo futuro de ganancias.
“Básicamente, observamos cómo los analistas del lado vendedor que cubren las acciones están revisando sus estimaciones de ganancias para reflejar el impacto de las últimas tendencias comerciales. Y si las estimaciones de ganancias aumentan para una empresa, el valor razonable de sus acciones aumenta. Un valor razonable más alto que el precio de mercado actual impulsa el interés de los inversores en comprar acciones, lo que hace que su precio suba. Esta es la razón por la cual la investigación empírica muestra una fuerte correlación entre las tendencias en las revisiones de las estimaciones de ganancias y los movimientos del precio de las acciones a corto plazo”, manifestó Zacks en un reporte de mercado.
Se espera que YPF Sociedad Anónima registre ganancias de USD 1,04 por acción para el trimestre actual, lo que representa un cambio interanual de +76,3%. Durante los últimos 30 días, la estimación de consenso de Zacks cambió un +179,7 por ciento.
Fuente: Infobea
El presidente Luis Abinader encabezará este domingo 10 de agosto el acto con motivo de la puesta en marcha oficial de los nuevos trenes de seis vagones del Metro de Santo Domingo e inauguración del nuevo túnel de interconexión peatonal en las líneas L1-L2. Así lo informó este viernes la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), señalando que la incorporación de trenes […]
Santo Domingo.- Una grieta en la junta del elevado que conecta la avenida Winston Churchill con la John F. Kennedy, en el Distrito Nacional, genera preocupación entre conductores y transeúntes. Varios ciudadanos que transitan por el elevado y en los alrededores del lugar manifestaron su inquietud ante la grieta, ubicada específicamente en la estructura que dirige desde la Churchill hacia la Kennedy (dirección sur-norte). Conductores y transeúntes que utilizan esta importante vía del Distrito Nacional pidieron un análisis por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones […]
Santo Domingo.– El destacado periodista Carlos Olivero Ramos ha inaugurado su canal digital «Olivero Informa», disponible en YouTube, redes sociales y diversas plataformas de internet, marcando un hito en su carrera dedicada a la comunicación. «Olivero Informa» se enfoca en la difusión de contenido noticioso, político, social, comunitario y de arte y variedades, ofreciendo a […]