La inflación interanual de Estados Unidos cayó menos de lo esperado: fue del 8,3 por ciento

La inflación de Estados Unidos volvió a bajar en agosto, por segundo mes consecutivo, y situó su tasa interanual en el 8,3%, dos décimas menos que en julio, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Sin embargo, los precios al consumidor subieron inesperadamente en agosto, ya que el descenso de los precios de la gasolina se vio compensado por el aumento de los costos de los alquileres y los alimentos, lo que da pie a la Reserva Federal a realizar otra fuerte subida de las tasas de interés el próximo miércoles.
Con respecto al mes anterior, los precios de consumo subieron una décima, después de haberse mantenido estables en julio.
Rápidamente, los mercados reaccionaron al informe con bruscas caídas, tanto en las bolsas de Europa como en el premarket estadounidense antes de la apertura.
La fuerte bajada de los precios de la gasolina y el abaratamiento de los coches usados frenaron la inflación por segundo mes consecutivo, aunque muchos otros artículos subieron de precio, lo que indica que la inflación sigue siendo una pesada carga para los hogares estadounidenses.
Aunque siguen siendo números dolorosamente altos, esta cifra es inferior al 8,5% de julio y al 9,1% de junio, el nivel más alto en cuatro décadas. En términos mensuales, los precios subieron un 0,1%, tras una lectura plana en julio.
Excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, los llamados precios básicos subieron un 0,6% de julio a agosto, más de lo que muchos economistas esperaban y una señal de la persistencia de la inflación.
La inflación sigue siendo mucho más alta de lo que muchos estadounidenses han experimentado nunca y mantiene la presión sobre la Reserva Federal, el organismo encargado de mantener los precios estables. Se espera que la Fed anuncie la semana que viene otra gran subida de su tipo de interés de referencia, lo que supondrá un aumento de los costes de muchos préstamos a consumidores y empresas.
La inflación general se está desacelerando a medida que los precios de los bienes retroceden después de haber subido a principios de este año, en medio de una relajación de los cuellos de botella en las cadenas de suministro mundiales y un cambio en el gasto hacia los servicios.
La inflación ha disparado las facturas de los alimentos, los alquileres y los costes de los servicios públicos de las familias, entre otros gastos, infligiendo dificultades a muchos hogares y profundizando el pesimismo sobre la economía a pesar del fuerte crecimiento del empleo y el bajo desempleo.
Incluso si la inflación alcanza su punto máximo, los economistas prevén que podría tardar dos años o más en volver a acercarse al objetivo anual del 2% de la Reserva Federal. Es probable que el coste de los pisos de alquiler y de otros servicios, como la sanidad, siga subiendo en los próximos meses.
Los republicanos han tratado de hacer de la inflación un tema central en las elecciones legislativas de mitad de mandato. Culpan al paquete de estímulo del presidente Joe Biden, de 1,9 billones de dólares, aprobado el año pasado, de gran parte del aumento. Muchos economistas están de acuerdo en general, aunque también afirman que las cadenas de suministro atascadas, la invasión rusa de Ucrania y la escasez generalizada de artículos como los semiconductores han sido factores clave en el aumento de la inflación.
Infobea (Con información de Reuters, EFE, AP)
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]