La UE abogará por una “ONU 2.0” en la cuarta jornada de la 77 Asamblea General

La Unión Europea pedirá modernización y mayor transparencia a la ONU durante el cuarto día de su 77 Asamblea General, donde además se prevé que Palestina pida apoyos para resolución de conflicto con Israel.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, abogará este viernes ante la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas por la modernización del organismo a la luz de una profundización en las fracturas geopolíticas, en una sesión en la que también se prevé la intervención del presidente del Estado Palestino, Mahmud Abbas.
No está previsto la intervención de oradores latinoamericanos.
Según las prioridades del Consejo de la Unión Europea, aprobadas en Bruselas en julio, Michel enfocará su discurso hacia la necesidad de reformas “sustanciales” que favorezcan una ONU más “inclusiva, transparente y mejor equipada para los desafíos futuros”.
El representante europeo se referirá además a la guerra en Ucrania, el gran tema de esta Asamblea, y hará un llamado urgente a trabajar por enfrentar mejor el cambio climático.
Por su parte, Abbas pedirá apoyos para la resolución de conflictos y el alcance de la paz en el Medio Oriente. Como en cada ocasión que un representante palestino toma la palabra en las Naciones Unidas, se espera que Abbas se refiera al enfrentamiento con Israel, cuyo primer ministro aseguró este jueves ante la Asamblea General estar a favor de la solución “de dos Estados”, a pesar de la polémica levantada en la nación israelí.
“El discurso de Abbas constituir un importante hito en el camino para frenar y desbaratar los planes coloniales expansionistas de Estado ocupante y su negativa a los justos y legítimos derechos nacionales de nuestro pueblo”, adelantó el ministerio de Exteriores palestino en un comunicado, haciendo referencia a Israel.
El líder palestino urgirá a la comunidad internacional a “no perder la oportunidad de alcanzar la paz”, indicó la cancillería del Estado árabe.
La cuarta jornada de la 77 Asamblea General de la ONU también contará con los discursos de los primeros ministros de Irak, Mustafa Al-Kadhimi y de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, además de representantes de Estados pequeños o insulares como Luxemburgo, Fiji, Liechtenstein y Samoa.
Las críticas a Irán, la condena a la invasión de Rusia a Ucrania, y los llamados a la paz como una de las vías para lograr el desarrollo estuvieron entre los temas principales de la jornada anterior, la tercera de la reunión anual de la ONU, en la que resaltó la propuesta de México de crear un comité internacional para resolver la guerra ucraniano-rusa.
El líder palestino urgirá a la comunidad internacional a “no perder la oportunidad de alcanzar la paz”, indicó la cancillería del Estado árabe.
El ministro de Hacienda y Economía resaltó el riesgo país que está en mínimos históricos, el acceso fluido a financiamiento en los mercados internacionales y un sistema financiero con altos niveles de liquidez y solvencia, indicadores que, según considera, garantizan confianza en la sostenibilidad del crecimiento Santo Domingo. – El ministro de Hacienda y Economía, […]
El presidente de la entidad, Ángelo Viro afirma que resulta insostenible para los sectores productivos tomar préstamos con las tasas actuales y mantener sus operaciones en crecimiento Santo Domingo, D.N. El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, solicitó a la Junta Monetaria que disponga una reducción en […]
Una osa fue sacrificada tras generar una insólita situación entrando en un supermercado Dollar General de Nueva Jersey y mordiendo a una clienta de 90 años. El hecho sucedió el martes en Vernon Township. Luego del ataque otro cliente logró guiar a la inmensa mamífera de 175 libras (79 kilos) afuera del establecimiento, informaron ayer las autoridades. Parte […]