¿Las vacunas contra la covid afectan la menstruación?

Casi la mitad de las participantes en un estudio reciente que menstruaban con regularidad en el momento de la encuesta informaron tener un sangrado más abundante durante sus periodos, tras recibir la vacuna contra la COVID-19. Otras personas que no solían menstruar, como los hombres transgénero, las personas que tomaban anticonceptivos de acción prolongada y las mujeres posmenopáusicas, también experimentaron un sangrado inusual.
El nuevo estudio —el mayor hasta la fecha— amplía las investigaciones que muestran los efectos temporales de las vacunas contra la COVID-19 en los ciclos menstruales, pero hasta ahora se centraban principalmente en las mujeres cisgénero que menstrúan.
Aunque las vacunas han evitado en gran medida la muerte y la enfermedad grave con pocos efectos secundarios notificados, muchos expertos médicos dejaron de lado inicialmente las preocupaciones cuando las mujeres y las personas de género diverso empezaron a informar de ciclos menstruales erráticos después de recibir las inyecciones.
Para conocer mejor estas experiencias posteriores a la vacunación, investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis distribuyeron en abril de 2021 una encuesta en línea a miles de personas de todo el mundo. Al cabo de tres meses, los investigadores recogieron y analizaron más de 39.000 respuestas de personas de entre 18 y 80 años sobre sus ciclos menstruales. Todas las personas que respondieron a la encuesta habían sido vacunadas en su totalidad, con las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson u otra aprobada fuera de Estados Unidos. Y, según su conocimiento, las participantes no habían contraído la COVID-19 antes de vacunarse.
La investigación, publicada el viernes en la revista Science Advances, muestra que el 42 por ciento de las personas con ciclos menstruales regulares experimentaron un sangrado más abundante después de la vacunación, mientras que el 44 por ciento no informó de ningún cambio y el 14 por ciento informó de períodos más ligeros. Además, el 39 por ciento de las encuestadas con tratamientos hormonales de afirmación de género, el 71 por ciento de las personas con anticonceptivos de acción prolongada y el 66 por ciento de las mujeres posmenopáusicas experimentaron un sangrado intermitente después de una o ambas vacunas
“Creo que es importante que la gente sepa que esto puede ocurrir, para que no se asuste, no se escandalice y no se quede sin provisiones”, dijo Katharine Lee, antropóloga biológica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, y primera autora del estudio.
Lee advirtió, sin embargo, que el estudio no comparó los resultados con un grupo de control de personas que no se vacunaron. Y es posible que las personas que observaron cambios en sus ciclos después de la vacunación hayan sido más propensas a participar en la encuesta. Sin embargo, los resultados coinciden con estudios más pequeños que han informado de cambios menstruales después de la vacunación con controles más sólidos.
Fuente: The New York Times
Un equipo de investigadores estadounidenses acaba de dar un paso significativo hacia el futuro de la medicina cardiovascular con el desarrollo de un marcapasos diminuto, tan pequeño que cabe dentro de una aguja de jeringa. Este dispositivo del tamaño de un grano de arroz, que apenas mide 1,8 mm de ancho y 3,5 mm de largo, representa una innovación que podría […]
Redacción internacional.- Una niña de 9 años murió horas después de ser sometida a anestesia general para una cirugía dental en el centro Dreamtime Dentistry, California. El 18 de marzo, la niña, que no ha sido identificada, murió «varias horas después de completar el procedimiento dental», según declaró el Dr. Ryan Watkins, dentista colegiado con formación en anestesiología en […]
SANTO DOMINGO, RD- Fue fumigada y desinfectada una habitación del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, en la que se detectó una infestación de chinche. El Centro de Referencia Nacional asegura la plaga está controlada y garantiza higiene óptima en cada una de las áreas. Diminutos insectos que se alimentan de sangre humana y animal, conocidos como chinches, […]