Los hábitos que pueden aumentar el riesgo de sufrir cáncer

Cerca de la mitad de los cánceres en el mundo se deben un factor de riesgo determinado, y el tabaco y el alcohol son los primeros en la lista, según un gran estudio realizado recientemente. Las medidas de prevención son esenciales pero no son tampoco una panacea, advierten los autores.
«Según nuestro análisis, el 44,41% de las muertes por cáncer en el mundo (…) pueden ser atribuidas a un factor de riesgo determinado», considera este estudio, publicado en la revista Lancet como parte de un proyecto mundial, Global Burden of Disease.
Miles de investigadores en todo el mundo participan en este vasto proyecto, financiado por la fundación Bill Gates, y de una amplitud sin precedentes.
El objetivo es profundizar el conocimiento en torno a los factores de riesgo de cáncer por regiones. Las primeras conclusiones confirman que el tabaco es primer factor que favorece el cáncer (33,9%), seguido del alcohol (7,4%) en todo el planeta.
Sin embargo, aproximadamente la mitad de los cánceres no son atribuibles a un factor de riesgo determinado, lo que demuestra que la prevención no es suficiente. Los diagnósticos precoces y los tratamientos eficaces deben ser los otros dos pilares de una política sanitaria inteligente.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, en general, no es posible saber con exactitud por qué una persona padece cáncer y otra no. Pero la investigación ha indicado que ciertos factores de riesgo pueden aumentar la posibilidad de una persona de padecer cáncer.
«Los factores de riesgo de cáncer incluyen la exposición a productos químicos o a otras sustancias, así como algunos comportamientos. También incluyen cosas que la gente no puede controlar, como la edad y los antecedentes familiares», explica el Instituto. Cabe destacar que los antecedentes familiares de algunos cánceres pueden ser un signo de un posible síndrome de cáncer heredado.
La mayoría de los factores de riesgo de cáncer (y los factores protectores) se identifican inicialmente en estudios epidemiológicos. En estos estudios, los científicos ven grupos grandes de gente y comparan a quienes padecen cáncer con quienes no lo padecen. Estos estudios pueden mostrar que las personas que presentan cáncer tienen más o menos probabilidad de comportarse en cierta manera o de haberse expuesto a ciertas sustancias que quienes no presentan cáncer.
En consecuencia, la siguiente lista incluye los factores de riesgo conocidos o sospechados que más se han estudiado:
– Alcohol
– Dieta
– Edad
– Gérmenes infecciosos
– Hormonas
– Inflamación crónica
– Inmunosupresión
– Luz solar
– Obesidad
– Radiación
– Sustancias en el ambiente que causan cáncer
– Tabaco
Aunque algunos de estos factores de riesgo pueden evitarse; otros, como el envejecimiento son inminentes. Al limitar la exposición a los factores de riesgo que pueden evitarse, podría llegar a disminuir el riesgo de presentar ciertos cánceres.
Santo Domingo, RD.- La tormenta Erin podría convertirse en huracán en los próximos días si continúa el fortalecimiento gradual que ha experimentado en las últimas horas en aguas del Atlántico. El movimiento se desplaza hacia el oeste a 35 kilómetros por hora, con un posible giro hacia el oeste-noroeste, según el Centro Nacional de Huracanes […]
La Embajada de Estados Unidos en el país exhortó este lunes a los solicitantes de visa a verificar que el código de barras de su formulario DS-160 —el que inicia con «AA»— coincida con el registrado en su perfil de cita, un requisito que se implementó en julio pasado. Si el número en el perfil es incorrecto, incompleto o diferente, debe corregirse al menos tres días laborables antes de la entrevista en la Embajada, preferiblemente […]
La policía de Mesa (Arizona, EE.UU.) ha detenido y acusado a Jonathan Enriquez, de 22 años, por un delito de homicidio en primer grado y otro de abuso infantil tras la muerte de su hija recién nacida. La menor, de cuatro semanas de vida, falleció el 26 de julio después de permanecer más de dos semanas […]