Miles de clientes de Edeeste se les factura por estimación, no consumo real

La falta de materiales y de personal en el área de facturación de la Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ha generado un aumento de la facturación estimada, es decir, que a un grupo de clientes no se les factura el consumo real sino otro monto.
La situación está contenida en un informe interno, preparado por personal de dicha empresa pública e informate Diario tuvo acceso, en el que se advierte que “la facturación real (facturación que refleja la lectura del medidor) ha venido disminuyendo de una forma progresiva y alarmante”.
“La cantidad de suministros estimados se ha triplicado, llegando actualmente a niveles alarmantes y degradando la facturación real (medida) a valores inusualmente bajos (alrededor del 60 %). Aún así, el mayor problema radica en que, si no se cambian estas disposiciones, en unos pocos meses la facturación estimada será mayor que la real”, se alerta en el documento.
En este se precisa que desde 2021 a la fecha, la facturación de clientes estimados se ha incrementado de 12 a 40 GWh por mes, aproximadamente.
Indica, además, que la falta de medidores ha provocado un aumento considerable de los clientes en conexión directa, en cantidad y consumo, ya que, al no estar medidos, “hacen uso irracional de la energía”, y no se les puede facturar su consumo real, pasando de 12 a 37 GWh mensuales en estos tipos de clientes.
A junio del presente año, Edeeste tenía 164,325 clientes sin medidor, un número mayor que los de Edesur (74,880) y Edenorte (145,733). Los facturados sumaban 717,255, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Energía y Minas.
Según el informe de Edeeste, la facturación real en agosto de 2021 era de 202 GWh y en agosto de 2022 bajó a 155.4 GWh, “lo que representa una disminución de un 23 %, esto provocado por el incremento de las conexiones directas y de los suministros estimados”.
“Debido a que este proceso se efectuaba de forma automática, se estaban facturando como reales clientes que debían ser estimados porque tenían problemas en la medición; esto provocaba una devolución de la energía facturada estimada en meses anteriores y un crédito a los clientes durante varios meses futuros”, dice el informe.
Se resaltan propuestas planteadas, pero aún no ejecutadas, como regular más de 40,000 suministros que poseen lectura real y pasar a conexión directa en forma masiva a unos 60,000 suministros en los que el medidor no se encuentra, está dañado o tiene otra situación.
A junio de 2022, Edeeste tenía un importe facturado acumulado a clientes residenciales de 4,401.3 millones de pesos y cobrado 4,013.4 millones de pesos, para 91.2 % de cobrabilidad. El porcentaje de cobro a clientes comerciales era de 88 %, según un reporte de Energía y Minas.
En el informe interno de Edeeste se considera importante ejecutar un Plan de Estabilización de la Facturación Real, presentado por un consultor externo, “ya que la combinación de una serie de cambios en la parametrización de las anomalías de facturación y los procesos de facturación de Edeeste a mediados del año 2021, ha tenido consecuencias muy negativas para la empresa”.
El análisis también indica que, fruto de un plan de incremento de cobro de actas, en coordinación con las autoridades del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), se aprobó la facturación de las actas de irregularidad intencional, una decisión que mejoró el indicador porcentual de pérdidas, reduciéndolo de forma constante de 51.05 % a 44.19 % desde agosto de 2021 hasta agosto de 2022, respectivamente.
La pérdida de energía representa la diferencia entre la cantidad de electricidad que ingresa a la red y aquella que es entregada para consumo final.
La Mesa Técnica de Análisis de las Pérdidas de Edeeste recomienda a la gerencia general no considerar en el indicador porcentual de las pérdidas la facturación de la energía recuperada por actas de irregularidad a partir de agosto de 2022 y que el porcentaje oficial de las pérdidas al mes pasado se reporte en 54.89 %.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]