Santo Domingo.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, expresó que lo que pasó ayer, mediante tres resoluciones divulgadas, fue que el Gobierno formalizó el trabajo doméstico en el país.
A través de estas regulaciones las mujeres que ejercen el trabajo domestico podrán pertenecer a la Seguridad Social, y ha sido un pasó de avance muy significativo para la República Dominicana, en favor del reconocimiento para la personas que hacen trabajo doméstico.
Pável Isa manifestó que el trabajo doméstico es el tercer sector que más empleo genera entre las mujeres en República Dominicana, este sector estaba prácticamente desprotegido .
Asimismo, el ministro de Economía dijo que la aprobación del la resolución da un salto cuantitativo, sin lugar a dudas, en la que se logró:
Pável Isa Contreras enfatizó que “es lo mínimo que se espera lograr, condiciones laborales dignas. Resaltó el paso de avance en favor de la domésticas”.
«Nunca hacia atrás, siempre hacia delante en la protección de los derechos laborales», expresó .
El plan piloto de Seguridad Social para este sector permitirá que los dependientes directos sean beneficiados de las pensiones de sobrevivencia y conserven la cobertura del Seguro Familiar de Salud en el régimen que se encuentre, así como del Fondo Nacional de Atenciones Médicas por Accidentes de Tránsito (FONAMAT).
Se incluyen pensiones solidarias y seguro de riesgos laborales, también adquieren el derecho al pago de salario de Navidad y vacaciones no disfrutadas.
Así mismo, se prohíbe a las agencias de empleo privadas realizar descuentos a las remuneraciones de estos trabajadores y contratar personas menores de 18 años.
El logro, publicado en la Resolución 14-2022 del Ministerio de Trabajo, cumple con el artículo 62 de la Constitución que establece el trabajo como un derecho, un deber y una función social, y nombra al Estado dominicano como garante de su cumplimiento efectivo.
Del mismo modo, se cumple el compromiso internacional asumido tras el Convenio No. 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo decente para las trabajadoras y para los trabajadores domésticos, del año 2011.
La Resolución 14-2022 del Ministro de Trabajo y la CNS- 11-2022 del Comité Nacional de Salario entrarán en vigencia tres meses luego de su publicación en un diario de circulación nacional.
Durante este período, la SISALRIL, SIPEN y la TSS deberán elaborar las normas complementarias necesarias para la implementación del Plan Piloto para el trabajado doméstico.
Santo Domingo. – El buque FREYCINET, con capacidad para más de veintiséis millones de galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP), llegó al país este martes por la terminal de San Pedro de Macorís para suplir las necesidades del sector privado, que había enfrentado dificultades de disponibilidad. Con esta importación, este sector podrá abastecer a sus distribuidores y […]
Al asegurar que los rumores de escasez de gas fueron aclarados por las autoridades, el expresidente de la República, Hipólito Mejía, dijo que quien no tenga gas, debe que prender un anafe para “hacer su arroz y frijoles”.
Santo Domingo.- Ciudadanos reportaron la mañana de este martes que dos envasadoras de gas propano ubicadas en el sector Los Girasoles, Distrito Nacional, presentan escasez de GLP. De acuerdo a un video enviando a este medio, en una de las suplidoras que se encuentra en la barriada, está completamente desabastecida, lo que ha provocado que grandes filas […]