Para trabajos domésticos se hará un contrato que indique labor a realizar, horario y salario

San Francisco de Macorís. – Alcanzando un logro histórico para la República Dominicana, el presidente Luis Abinader encabezó el anuncio del acuerdo que formaliza el trabajo doméstico en el país y establece igualdad de condiciones entre todos los trabajadores dominicanos.
“Con este paso, hemos dado un salto de gigantes en la configuración del Estado de Bienestar que queremos dejar como legado a las nuevas generaciones”, resaltó el jefe de Estado.
El acuerdo establece que las trabajadoras y trabajadores domésticos deberán ser registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el salario mínimo será de 10 mil pesos, a ser pagados en periodos no mayores de un mes.
Debe existir un contrato firmado por ambas partes que fije el tipo de trabajo a realizar, el horario, salario y periodo de vacaciones.
“Con este logro histórico que hoy ponemos en marcha, estamos cumpliendo con nuestro deber y principalmente con las mujeres dominicanas, que suponen la inmensa mayoría de quienes realizan estas labores y han sido históricamente las más desfavorecidas a la hora de ver reconocido el valor que aportan en el cuidado de nuestros hogares, en la ayuda que brindan en la crianza de nuestros hijos y el especial cuidado que dan a nuestros mayores”.
El mandatario resaltó que para llegar a este punto el Gobierno escuchó los reclamos y propuestas del sector para aportar soluciones a sus necesidades básicas.
Puntualizó, además, que es la presente gestión la que finalmente hace este sueño realidad, a pesar de tratarse de un convenio ratificado mediante Resolución del Congreso Nacional en 2013, y de su entrada en vigor en 2016.
En tanto que el Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, expresó que “gracias a la voluntad de los sectores involucrados, en especial a las organizaciones sociales, sindicales y de empleadores, hoy podemos decir que la República Dominicana es un país con más justicia social, en el que a todos los trabajadores se les reconocen todos sus derechos”.
El plan piloto de Seguridad Social para este sector permitirá que los dependientes directos sean beneficiados de las pensiones de sobrevivencia y conserven la cobertura del Seguro Familiar de Salud en el régimen que se encuentre, así como del Fondo Nacional de Atenciones Médicas por Accidentes de Tránsito (FONAMAT).
Se incluyen pensiones solidarias y seguro de riesgos laborales, también adquieren el derecho al pago de salario de Navidad y vacaciones no disfrutadas.
Así mismo, se prohíbe a las agencias de empleo privadas realizar descuentos a las remuneraciones de estos trabajadores y contratar personas menores de 18 años.
En el acto, el Presidente y el Ministro de Trabajo entregaron la guía de formalización de trabajo domésticos a Ana Cabrera y Victoria García, en representación de la Asociación de Amas de Casa y la Asociación de Trabajadoras Domésticas, respectivamente, quienes a su vez expresaron sentirse inmensamente agradecidas por este reconocimiento al trabajo doméstico.
El logro, publicado en la Resolución 14-2022 del Ministerio de Trabajo, cumple con el artículo 62 de la Constitución que establece el trabajo como un derecho, un deber y una función social, y nombra al Estado dominicano como garante de su cumplimiento efectivo.
Del mismo modo, se cumple el compromiso internacional asumido tras el Convenio No. 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo decente para las trabajadoras y para los trabajadores domésticos, del año 2011.
La Resolución 14-2022 del Ministro de Trabajo y la CNS- 11-2022 del Comité Nacional de Salario entrarán en vigencia tres meses luego de su publicación en un diario de circulación nacional.
La Resolución del Consejo Nacional de la Seguridad Social 501-08 establece un período de Vacatio Legis de noventa días (90) días para que la presente resolución entre en vigor.
Durante este período, la SISALRIL, SIPEN y la TSS deberán elaborar las normas complementarias necesarias para la implementación del Plan Piloto para el trabajado doméstico.
Participaron la gobernadora Ana Cortés; el Ministro de Salud, Daniel Rivera; de la Mujer, Mayra Jiménez; de Economía, Pável Isa Contreras; el senador Franklin Romero; los sindicalistas Rafael Pepe Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel Del Río; el superintendente de Salud, Jesús Feris, y el viceministro administrativo Igor Rodríguez.
De igual forma, el alcalde por San Francisco de Macorís, Siquió NG; el director del SNS, Mario Lama; el del INDRHI, Olmedo Caba el y el de INFOTEP, Rafael Santos Badía. También, el gerente del Consejo Nacional de Seguridad Social, Edward Guzmán; el subgerente del Consejo Nacional de Seguridad Social, Bienvenido Martínez, y la diputada Dorina Rodríguez.
Sistema atravesará la Autopista Las Américas y la 27 de Febrero, atendiendo la demanda de viaje prevista por la conexión de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional El proyecto viene a complementar el Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo y se compone en su primera etapa por 12 estaciones en una extensión de […]
Santo Domingo.- El senador y presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, afirmó que si Omar Fernández es el candidato presidencial elegido por la oposición se dificulta la contienda electoral para el oficialismo en el 2028. El empresario afirmó que “el problema es que el pueblo está en Omar”, infiriendo que es un escenario poco ventajoso para sus aliados del Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Si fuera Omar el candidato la pelea se puede dar más dura, que con los […]
La llegada de Amazon a la República Dominicana ha generado gran expectativa y un intenso debate sobre su impacto en la economía local. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, conocido como Yayo, anunció que el primer vuelo de carga de la gigante de las ventas en línea aterrizará en septiembre, lo que convertirá […]