PNUD manifiesta su apoyo a RD tras los efectos de Fiona

Inka Mattila, Representante residente del PNUD en el país dijo, no obstante, que en esta respuesta no se puede perder de vista la visión sostenible de largo plazo para que las soluciones contemplen la inclusión, los temas sostenibles y la resiliencia.
Al respecto, también el organismo cúpula del empresariado nacional organizado en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en la voz de su vicepresidente ejecutivo César Dargam manifestó la disponibilidad del sector privado de ir en apoyo del Gobierno y las familias afectadas por el huracán.
Ambos representantes fueron entrevistados en el salón Ricart de Listín Diario, donde acudieron para explicar la importancia de que más empresas, sobre todo, las mipymes se inscriban antes del 30 de este mes en la convocatoria de Prácticas Prometedoras, una herramienta orientada a la sostenibilidad y las mejoras de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS) . Las empresas grandes, medianas y pequeñas pueden accesar al portal del Conep y del PNUD https://www.empresassosteniblesrd.org/ y a la vez conocer los casos éxito de los dos catálogos desarrollados en el país.
Mattila dijo que esta es una oportunidad para asegurar una respuesta coherente y con impacto dentro del sistema de Naciones Unidas, y de otras agencias desde sus diversos mandatos, ya que se trata de una respuesta inmediata y de carácter humanitario.
Sostuvo que el PNUD corresponde con la recuperación temprana y en poner la organización al servicio del país para conocer dónde están las necesidades con el lente de “no dejar nadie atrás”. Recordó que este tipo de fenómenos no afecta a todos por igual, sino a los hogares en mayores condiciones de vulnerabilidad, que es donde hay que pone el enfoque de la respuesta.
Mattila recalcó que es momento de redoblar los esfuerzos, por lo que están de la mano para apoyar.
Empresarios
César Dargam afirmó que previo a la amenaza de la tormenta convertirse en huracán el Conep activó su comité de región de riesgos y colaboraron con las autoridades en el proceso de prevención y que ahora están en la fase de evaluación y mitigación de los daños.
Sostuvo que el levamiento hecho hasta ahora muestra que las zonas de Miches, Hato Mayor, y Samaná son las que registran mayores impactos. El dirigente empresarial afirmó que se ha visto que las fallas en los servicios y la mitigación y la recuperación han sido resueltas rápidamente, es decir, con una capacidad de respuesta y sin interrupción en los centros logísticos en el tema eléctrico, sino que se ha ido trabajando.
“Prevemos que una vez se tengan las cifras oficiales, cuáles son los damnificados y cuáles son los daños, también mover al sector privado para poder colaborar en el proceso de recuperación”, indicó el vicepresidente ejecutivo del Conep.
La carne blanca llegará a los consumidores a través de bodegas móviles y mercados de productores.La Vega. El director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), David Herrera Díaz, anunció un amplio operativo de venta de pollos enteros congelados a 200 pesos, que se llevará a cabo durante este fin de semana.El funcionario precisó que […]
El nuevo Parqueo Plaza Colonial, ubicado en el Distrito Nacional, ofrecerá hasta dos horas de parqueo gratuito a los usuarios que consuman en restaurantes o bares afiliados, como parte de una estrategia para incentivar las visitas de la zona. Los comercios participantes podrán sellar el ticket del cliente, permitiendo la exoneración del pago en el tiempo establecido. En caso de que el usuario permanezca más […]
Con una inversión de US$16 millones, el Parqueo Plaza Colonial abre sus puertas al público este primero de agosto, como una infraestructura clave para mejorar la movilidad en el entorno de la Ciudad Colonial. El nuevo espacio no solo ofrecerá 352 plazas, sino que incluirá un servicio de transporte gratuito cada hora en vehículos eléctricos, […]