Poder empresarial de Haití pone situación ‘al rojo vivo’

A pesar de las amenazas de intensificación de las protestas a partir de hoy, lunes, la Cámara de Comercio e Industria de Occidente en Haití declaró su apoyo a la eliminación del subsidio a los productos petrolíferos, que desató al aumento de precio de los combustibles, y reclamó castigo para los responsables de disturbios y saqueos.
Tras asegurar que comprende las razones que llevaron a la población a salir a la calle, apoyó una revisión de los salarios, recursos a la policía y adopción de medidas para proteger al sector empresarial privado.
El ente, que aglutina a los principales empresarios del convulsionado país, también dijo “entender”, según recogen medios de Haití, la medida del gobierno de aumentar el precio de los derivados del petróleo.
“La CCI aprueba las medidas tomadas por el Gobierno para mejorar la recaudación de los derechos aduaneros y comprende la decisión de eliminar el subsidio a los combustibles para sanear las finanzas públicas”, exponen, en una declaración escrita.
A la par con este espaldarazo, la Cámara de Comercio también aplaudió “el establecimiento de programas sociales y medidas de acompañamiento para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables”.
También, juzga necesario disponer recursos para el buen funcionamiento de la Policía Nacional de Haití y cree “inevitable” una revisión al alza del salario mínimo.
La declaración de la agrupación empresarial está suscrita por Laurent Saint-Cyr, Jean-Philippe Baussan, Martine L. Cuvilly, Sandrine Laroche, Christopher Deeb y Geoffroy Handal.
Mientras da firmeza a su espaldarazo al gobierno por una medida que ha agravado la situación de conflicto que sacude a Haití, la Cámara sugiere que las autoridades actúen contra los autores de los movimientos que dieron lugar al (cierre del país) “peyi lòk”.
“Dado que el presidente del Gobierno y varios actores importantes de la comunidad internacional han confirmado que esta crisis fue obra de actores políticos y económicos identificados como los autores de este nuevo “peyi lòk”, les exigimos que tomen las disposiciones necesarias contra dichos autores”, lee el documento emitido por la entidad.
Numerosas instituciones privadas del país, incluidos bancos, fueron atacadas y robadas por manifestantes durante las protestas.
Según informes, a partir de hoy se esperan nuevas jornadas de protestas y choques contra las autoridades, específicamente del sector transporte, que ya declaró su apoyo a las movilizaciones.
Propuesta del premier
El gobierno del primer ministro haitiano Ariel Henry se ha fijado tres prioridades elementales ante la Organización de las Naciones Unidades (ONU) para alcanzar, a corto plazo, una salida a la profunda crisis a amplios niveles que tambalea el débil andamiaje sobre el que, bajo pólvora y sangre, se soporta ese país.
La propuesta de Haití la leyó el ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Jean Víctor Généus, en representación del jefe de gobierno, Ariel Henry, quien estuvo ausente debido a la situación de inseguridad reinante en la capital y las provincias haitianas.
Viuda culpa a oligarquía
Martine Moise, la viuda del asesinado presidente haitiano Jovenel Moïse, acusó al sector de la oligarquía que controla el negocio de los combustibles y el mercado eléctrico por la violencia que ejercen las pandillas, además de culparles del magnicidio de su marido el 7 de julio de 2021.
Su declaración está contenida en un documento de tres páginas publicado tras una reunión con el titular de la OEA, Luis Almagro
Sepa más
Los petroleros preocupados
Acceso a Varreux.
La Asociación de Profesionales del Petróleo (APPE) de Haití ha pedido al Estado hacer accesible la terminal de Varreux para que las existencias de combustible puedan abastecer a todas las estaciones de servicio antes de reabrirlas con los nuevos precios.
En una carta del presidente de la Asociación, Randolph Rameau, al ministro de Economía y Finanzas, Michel Patrick Boisvert, se indica que “las empresas petroleras han importado combustibles y actualmente cuentan con stocks suficientes para abastecer a las estaciones de servicio y sus clientes industriales”. Sin embargo, dice que el bloqueo de la terminal “no permite que los camiones accedan a ella y carguen combustible para su distribución”.
Nuevamente los retos virales de TikTok terminan en tragedia. Dos menores perdieron la vida tras «surfear» sobre el metro de Nueva York el pasado 4 de octubre. Las adolescentes de Zemfira Mukhtarov, de 12 años, y Ebba Morina, de 13, fueron halladas sobre el techo del último vagón en la estación Marcy Avenue de Brooklyn, […]
Tres jóvenes oriundos del municipio de Sánchez (Samaná) dejaron de existir la madrugada de este martes en Carolina, Puerto Rico, en un hecho que ha generado profundo impacto y consternación entre familiares, amigos y toda la comunidad de la provincia de Samaná. La población se encuentra sumida en el dolor, mientras los parientes solicitan justicia […]
Un joven de 19 años enfrenta cargos por el salvaje homicidio de su padrastro, cuyo cuerpo fue hallado sin cabeza en el baño de su vivienda en Staten Island, de acuerdo con las autoridades. Además, Damien Hurstel está imputado por tenencia ilegal de armas en relación con la muerte de Anthony Casalaspro, de 45 años, cuyo cadáver […]