Precios de alimentos bajan en todo el mundo menos en RD

Los precios mundiales de los productos alimenticios descendieron por quinto mes consecutivo en agosto, debido a la caída de las cotizaciones de la mayoría de los productos de referencia, reveló este viernes la FAO, cuyas previsiones apuntan a a una menor producción mundial de cereales en 2022.
El índice de precio de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que refleja la variación mensual de los precios internacionales de los principales productos de la cesta de la compra, descendió un 1.9% en julio, pero todavía se sitúa en 7.9% por encima de su valor de hace un año.
Los precios de los cereales bajaron del 1.4% con respecto al mes anterior, un descenso motivado por una disminución del 5.1% de los precios del trigo por la mejora de la perspectivas sobre la producción en América del Norte y la Federación de Rusia, así como a la reanudación de las exportaciones desde los puertos ucranianos en el Mar Negro.
Además, los precios del arroz se mantuvieron estables durante el mes, mientras que las cotizaciones de los cereales secundarios aumentaron ligeramente, un 0.2% ya que la subida de los precios mundiales del maíz, derivado de unas condiciones de cultivo cálidas y secas en la Unión Europea y EE.UU., se vio compensado por la bajada de los precios de la cebada y el sorgo.
El índice de precio de los aceites vegetales disminuyó 303% con respecto a julio, situándose en un nivel ligeramente inferior al de agosto de 2021, y los del aceite de soja experimentaron un aumento moderado debido a la preocupación por las repercusiones de las condiciones atmosféricas desfavorables sobre la producción en EE.UU.
“Esta ganancia se vio contrarrestada con creces por el descenso de las cotizaciones de los aceites de palma, girasol y colza, que responde a una mayor disponibilidad del de palma, procedente de Indonesia, como consecuencia de la reducción de los impuesros a las exportación, así como a la reanudación gradual de los envíos de aceite de girasol desde los puertos de Ucrania”, explicó la FAO.
La FAO también publicó su pronóstico actualizado relativo a la producción de cereales para 2022, cuyas perspectivas apuntan a un descenso significativo.
Se prevé que la producción mundial de cereales disminuyan en 38.9 millones de toneladas, o un 1.4%, con respecto al año anterior, según la nueva nota informativa del organismo sobre la oferta y la demanda de cereales.
EFEª
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]