Precios de alimentos bajan en todo el mundo menos en RD


Los precios mundiales de los productos alimenticios descendieron por quinto mes consecutivo en agosto, debido a la caída de las cotizaciones de la mayoría de los productos de referencia, reveló este viernes la FAO, cuyas previsiones apuntan a a una menor producción mundial de cereales en 2022.
El índice de precio de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que refleja la variación mensual de los precios internacionales de los principales productos de la cesta de la compra, descendió un 1.9% en julio, pero todavía se sitúa en 7.9% por encima de su valor de hace un año.
Los precios de los cereales bajaron del 1.4% con respecto al mes anterior, un descenso motivado por una disminución del 5.1% de los precios del trigo por la mejora de la perspectivas sobre la producción en América del Norte y la Federación de Rusia, así como a la reanudación de las exportaciones desde los puertos ucranianos en el Mar Negro.
Además, los precios del arroz se mantuvieron estables durante el mes, mientras que las cotizaciones de los cereales secundarios aumentaron ligeramente, un 0.2% ya que la subida de los precios mundiales del maíz, derivado de unas condiciones de cultivo cálidas y secas en la Unión Europea y EE.UU., se vio compensado por la bajada de los precios de la cebada y el sorgo.
El índice de precio de los aceites vegetales disminuyó 303% con respecto a julio, situándose en un nivel ligeramente inferior al de agosto de 2021, y los del aceite de soja experimentaron un aumento moderado debido a la preocupación por las repercusiones de las condiciones atmosféricas desfavorables sobre la producción en EE.UU.
“Esta ganancia se vio contrarrestada con creces por el descenso de las cotizaciones de los aceites de palma, girasol y colza, que responde a una mayor disponibilidad del de palma, procedente de Indonesia, como consecuencia de la reducción de los impuesros a las exportación, así como a la reanudación gradual de los envíos de aceite de girasol desde los puertos de Ucrania”, explicó la FAO.
La FAO también publicó su pronóstico actualizado relativo a la producción de cereales para 2022, cuyas perspectivas apuntan a un descenso significativo.
Se prevé que la producción mundial de cereales disminuyan en 38.9 millones de toneladas, o un 1.4%, con respecto al año anterior, según la nueva nota informativa del organismo sobre la oferta y la demanda de cereales.
EFEª

Santo Domingo, R.D. – El Gobierno dominicano en la tarde de este domingo llamó a la normalización de las actividades laborales y educativas en todo el país, exceptuando a las provincias que aún continúan en alerta roja como Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco. En estas cuatro provincias se mantienen suspendidas las labores y la docencia en […]

Santo Domingo.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), declaró que los últimos gobiernos han endeudado a la nación a niveles insostenibles, lo que dijo genera preocupación en los diferentes sectores de la sociedad, “porque la tendencia, a lo largo, representa una sentencia de hipoteca perpetua”. Aseguró que la República […]

El Gobierno Dominicano anunció que ratifica este viernes la suspensión de labores en el sector público y privado en las provincias en alerta roja y la docencia en toda la geografía nacional por los efectos de la tormenta Melissa. Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incluyó a La Romana, Monte Plata y San […]