Propulsor de Movilidad Eléctrica en RD asegura trasformará el transporte convencional

Tras ser habitada por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) como la primera empresa de movilidad eléctrica, Aurora y Celeste se proponen crear en un chasis único en el país para el ensamblaje de motocicletas eléctricas bajo la categoría de Zona de Franca para operar en el parque industrial de Villa Altagracia.
Edwin Martínez, propulsor de la movilidad eléctrica en el país, hoy gerente general de las compañías ante mencionadas, quien aseguró «nunca perdí el entusiasmo de contribuir a que la población cuente con un transporte seguro y que favorezca el medio ambiente».
Explicó que pese a contar con la autorización de Proindustria «no tenemos los recursos necesarios por lo que requerimos de inversionistas que están observando nuestro proyecto y que sabemos que nos vamos ganar su confianza en el corto plazo».
«Este proyecto gracias a Dios, lo presentamos en Proindustria, el presidente Abinader lo vio y el Gobierno decidió darnos la facilidad, ahora lo que lo que resta es buscar personas interesadas en el proyecto que en su momento va a hacer muy rentable», adujo.
Dijo que en la nave industrial están ensamblando tres productos entre ellos: la motocicleta Súper King Kong, que es la motocicleta de delivery más popular porque es versátil, carga 600 libras; con 20 pesos de luz recorre 100 kilómetros y no causa ruido.
Agregó que otro modelo es el G2, primer motor mecánico de alto desempeño para el transporte que tiene «un buen desplazamiento y pueden subirse hasta tres personas porque tiene más potencia que cualquier motor convencional CG».
«Y tenemos una motocicleta que se llama Aeron X que es la más vendida de uso personal que la han convertido hasta en flotilla porque es como una pasola de muy buena calidad», puntualizó.
Sostuvo además que se dedican a la fabricación y ensamblaje de patines eléctricas que son de largo alcance «ligera y se ha convertido en algo que a la gente le gusta».
Afirmó que el producto de que fabrican en la empresa Celeste es «mucho más barato, más fuerte y recorre más kilómetros con menos dinero que un motor de combustibles fósiles».
«Había mucho temor cuando iniciamos, pero hemos ido rompiendo barrera para colocarnos en el mercado y que la gente tenga la confianza de buscar nuestros productos», precisó.
Agregó «nosotros acabamos de crear la primera estación gratuitas de carga para motocicletas y estará disponibles las 24 horas en cada parada de parada de motoconchos».
Explicó que cuentan con una flotilla de motores eléctricos que se están utilizando para el transporte de pasajeros y que la vez ha dejado claro su rentabilidad a los propietarios.
«Tenemos alrededor de cuatro mil unidades circulando en el mercado y en 20 demarcaciones ya hay personas que tienen pequeños negocios que se dedican a la venta de motocicletas erétricas y patinetas», precisó.
Expresó «nuestro pueblo es muy dispuesto porque a la gente le gusta probar por eso buscamos acercamiento cara a cara con la gente para ganarnos su confianza para hacer entender que nuestro producto es de mejor calidad que los tradicionales»
Expuso que con la movilidad eléctrica «sus pequeñas empresas no van hacer quedar mal a la población porque son seguro, menos contaminantes y más rentables por eso se están ganado su confianza».
«Cada motocicleta eléctrica que hemos colocado en el mercado es una menos que ha dejado de contaminar porque las que son convencionales generan un 1.2 CO2 por año, adicionó preocupado Martínez.
Resaltó que en el país hay más de tres millones de motores que usan combustibles fósiles lo que provoca un gran daño el medio ambiente.
Edwin Martínez, es ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, desde 2004 y obtuvo posteriormente un MBA en Manejo de Proyectos en Georgia State University. Ha realizado cursos en Italia y Francia que le complementaron su visión sobre las aplicaciones tecnológicas.
En el año 200 crea la empresa Aurora Wireless Technologies, desde donde implementó el innovador sistema de seguridad conocido como Aurora PCT, que usa la tecnología GPS para la protección y control de vehículos a través de comandos enviados desde un teléfono móvil. Recientemente lanzó dos nuevas versiones, el PCT20 con funciones más avanzadas que su antecesor, y el PCT22, que incorpora funciones de rastreo con una precisión insuperable a través de GPS.
Santo Domingo, 25 de Agosto.-República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral, considerando que el sector es un gran instrumento para la integración regional y el desarrollo económico de los pueblos.La declaración conjunta fue firmado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana y Daniel […]
En los últimos quince días, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha experimentado una ola de renuncias que incluye a dirigentes nacionales, miembros del Comité Central, exlegisladores y presidentes de comités intermedios tanto en el país como en el exterior. Entre los que han presentado su dimisión se encuentra el regidor José Durán, presidente […]
El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, afirmó que los comerciantes de provisiones, mayoristas, detallistas, mercados y surtidoras está viviendo su peor momento de los últimos cinco años como consecuencia de los desaciertos de las autoridades gubernamentales. Explicó que el alza en la tasa […]