RD lidera flujo de tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

Santo Domingo.- El tráfico de pasajeros de América Latina y el Caribe (LAC) continúa su recuperación y crecimiento a una velocidad mayor respecto al resto de las regiones del mundo, así lo dio a conocer la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
La información publicada por la ALTA indica que el tráfico de pasajeros por los aeropuertos internacionales de América Latina y el Caribe es el que se recupera más rápido en todo el mundo, alcanzando 90,5% de sus niveles en comparación con las operaciones registradas antes de julio 2019, seguida por África con 87% y Norteamérica con 85%.
El informe detalla que para julio de 2022, en el mercado internacional del tráfico de pasajeros movilizados vía aérea sobresalen tres países de la región que han superado los niveles alcanzados en el 2019: República Dominicana que alcanzó 116% frente a 2019, es decir 16% de crecimiento. Seguido de Colombia (109%) y México (106%).
El reporte del tráfico de pasajeros de ALTA muestra que en julio de 2022 se transportaron 29,7 millones de personas en la región y, en el período comprendido entre enero-julio se movilizaron por las terminales aéreas 183,9 millones de pasajeros, lo que representa un 13% menos que sus niveles en el 2019.
El mismo informe revela que el transporte aéreo doméstico, al no ser impactado por las restricciones del tráfico internacional se ha recuperado con mayor velocidad que el tráfico de pasajeros hacia terminales internacionales.
En términos de capacidad relativa, es decir sillas por kilómetro (ASK), se observa que República Dominicana sobresale por encima de Colombia que alcanzó una sobresaliente recuperación en la primera mitad del año con un crecimiento del 26% frente a sus niveles 2019 y Brasil que continúa mejorando, y llegó a 90% de sus niveles registrados en el 2019.
Frente a este reconocimiento Marte Piantini destacó que la continua eliminación de restricciones al tráfico internacional a través de la Junta de Aviación Civil (JAC) ha sido crucial para lograr esta posición. Recordó que el país es referente en materia de aviación civil gracias al respaldo que el presidente de la República Luis Abinader ha otorgado al sector.
Más conexiones con Alemania
El pleno de la JAC conoció en la sesión ordinaria 16 de este año la solicitud del operador extranjero EW Discover para operar bajo la modalidad de Permiso Especial las rutas Frankfurt/Punta Cana/Múnich; y Frankfurt /Puerto Plata /Montego Bay.
Durante el conocimiento de la solicitud el presidente de la Junta de Aviación Civil recordó a los miembros del pleno que, en términos de tráfico de pasajeros, Alemania es el segundo mercado europeo más grande para la República Dominicana con un promedio anual de casi medio millón de pasajeros, solo superado por España.
En ese sentido, el presidente del organismo destacó que, con la aprobación de estas nuevas rutas, las expectativas es que, para fin de año, ese número cierre con 260 mil pasajeros movilizados entre República Dominicana y Alemania, lo que sería un número récord de pasajeros en esta ruta.
Cabe mencionar que la ruta aérea Frankfurt/Punta Cana, es la ruta aérea más operada en lo que va de año transportando 181 mil pasajeros en llegadas y salidas en los primeros 8 meses del año, y la tercera más transitada conectando con Europa.
Fuente: El Nacional
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]